Hay personas tan enfermas de celos que llegan a convertirse en asesinos
Cinco de cada diez jóvenes que habitan en la localidad registran celotipia, es decir poseen celos enfermizos percibidos hacia las personas más cercanas, como parejas, familiares o amigos, mismos que pueden convertirlos en asesinos, en caso de no tratarse y controlarse.
Las estadísticas antes mencionadas se basan en los casos que se atienden en el módulo del adolescente de la Secretaría de Salud, donde se les atiende los problemas por medio de terapias psicológicas.
La psicóloga encargada de la atención Santos Guerrero García reveló que anteriormente (10 o 15 años atrás) el problema de la celotipia se daba en personas adultas de los 45 años en delante incluso se acentuaba en las personas de la tercera edad.
Sin embargo actualmente la generación de jóvenes entre los 14 y 17 años, con más frecuencia registran síntomas de este tipo de padecimiento.
“Nadie los puede convencer de que no es cierto lo que está pasando”, afirmo la especialista al mencionar que en las personas con celotipia siempre hay la inseguridad por la fidelidad de la pareja.
Nosotros le llamamos delirio de persecución pero se llama celotipia acentuó, pues es muy difícil su cura.
Es un síntoma de trastorno más grande, que puede durar en breve desde un día o hasta 1 mes, o bien de 1 mes hasta los 6 meses.
Mencionó que las personas que poseen este padecimiento, llegan oliendo los genitales de su pareja para descartar que tengan residuos de semen, incluso, las sabanas o el papel de baño que haya sido utilizado.
Son celos patológicos y todo esto puede convertirlos en asesinos, es tanta la ira de que creen que los están engañando que incluso no existe y esto se registra en adolescentes desde los 14 años.
“Son muy posesivos, que todo el día quieren estar con la novia, hay casos que trato aquí donde salen de la escuela y todo el día están con ella llegan hasta las 10 de la noche a sus casas, no estudian ni hacen tarea ni ayudan en su casa”.
Dijo que la generación de los 14 a los 18 años carece de afecto pues fue cuando a México llegaron las empresas llamadas “maquiladoras” y las madres sobre todo las divorciadas y solteras iniciaron a trabajar, dejando una ausencia en sus hijos.
Explicó que las madres al dejarlos solos la mayor parte del día y con mucha carencia de afecto generaron en ellos la necesidad de buscar pareja y confunden la carencia del afecto con el amor, con las sensaciones de afecto que es el sexo “ de esta manera empieza la necesidad de dar y recibir esas caricias”, dijo la especialista.
Lamentó que la cura de esta enfermedad sea complicada, pues se requiere de mucho apoyo en la familia para poder frenar las afectaciones que se han generado desde pequeños en el joven, destacó que es lamentable pues los celo típicos pueden convertirse en asesinos, al tener descontrolado sus síntomas.
Hay tres tipos de celos, los comunes que aparecen cuando se considera perdido un objeto o persona del cual está muy apegado, el segundo, que nace como producto de los sentimientos de infidelidad o del impulso de cometerla y el último y más grave, considerados como delirantes, que pueden destruir a la persona que lo padece y a su entorno.
Llegan oliendo los genitales de su pareja para descartar que tengan residuos de semen, incluso, las sabanas o el papel de baño que haya sido utilizado”
Santos Guerrero García
Psicóloga del módulo del adolescente.