La Cuarta Jurisdicción Sanitaria externó que los docentes pueden tener reacciones a la vacuna de Pfizer luego de haber recibido la única dosis del laboratorio CanSino ya que hasta el momento no hay indicaciones para reforzar la protección a este sector.
El jefe jurisdiccional Faustino Aguilar Arocha dijo que se debe cumplir con ciertos criterios, sobre todo porque la vacuna de Pfizer tiene que estar a cierta temperatura para no echarse a perder. Además de ver qué autoridad va a certificar el proceso de inoculación, ya que hasta la fecha no hay indicaciones por parte de la Secretaría de Salud del gobierno federal.
Mencionó que los municipios de la frontera del estado llevaron a vacunar a los niños de 12 a 17 años de edad con comorbilidades y a los trabajadores de maquiladoras al puente internacional con Estados Unidos. Por lo que lo ideal es que sea de la misma forma para los maestros que trabajan en Castaños.
"Tienen que tener permisos de la Secretaría de Salud al nivel central, no sabemos que reacciones puedan tener los docentes han recibir una vacuna de otro biológico, algunos ya habían buscado otra vacuna y consiguieron su aplicación".
El doctor dijo que los municipios que quieran implementar el mismo método, deben de consultar todos estos requerimientos con el fin de llevar a cabo el proceso de vacunación a los trabajadores de la educación.
Al respecto el director regional de Servicios Educativos, Félix Alejandro Rodríguez Ramos opinó que el beneficio que logró el alcalde Enrique Soto podría ser extendido por los alcaldes de otros municipios de ser necesario.