En crisis se encuentran muchos propietarios de tortillerías de la localidad, a falta de un incremento en el precio de este producto, por lo que se prevé el cierre de sus establecimientos en los próximos meses.
Y es que a raíz del incremento del combustible, los artículos y servicios que utilizan para la producción de tortilla han aumentado, generando desestabilidad en algunos comercios, lo cual no es redituable para los empresarios.
En el segundo semestre del año 2016, al menos 13 establecimientos de este giro han tenido la necesidad de cerrar sus puertas, debido a que ya son cuatro años que la Profeco ha negado el incremento al precio del kilo de tortilla de maíz.
Alejo Peña, líder de los tortilleros en la comunidad, mencionó que aunque ellos no han resentido directo el incremento de la gasolina, pues es hasta el mes de febrero cuando sentirán el gasto, las harineras y los fletes incrementaron sus precios, al ponerse en vigor el incremento de los energéticos.
Especificó que a mediados de diciembre la harina tuvo un incremento de 650 pesos, por lo que ahora pagan en 11 mil 200 pesos la tonelada, aunado a ello, de 465 pesos que otorgaban a los fletes, ahora pagan 500 pesos.
En la última visita a Monclova de Sifrido Macías, Delegado de la Profeco, se le entregó una solicitud para que se intervenga en el incremento de los precios en las harineras, porque esta situación está perjudicando fuertemente a los tortilleros.
“En el 2016, la harina subió 1 mil 560 pesos, 350 en junio, 350 en los primeros de diciembre y 650 a mediados de diciembre, ahora pagamos a 11 mil 200 pesos la tonelada, esperamos otro aumento para el 16 de enero en los fletes de Monterrey-Monclova”, dijo Alejo Peña.
Líderes de tortilleros en Monclova, Castaños, Frontera y Nadadores dieron a conocer que las ventas son bajas y los costos para realizar el producto están por las nubes, por lo que también solicitaron el aumento al kilo de la tortilla –el cual se mantiene en 18 pesos- sin embargo, se les solicitó que cooperen con el consumidor y no incrementen el precio.
Son alrededor de 175 los tortilleros que están registrados oficialmente ante Hacienda, mismos que se ven perjudicados por la competencia desleal de mas de 100 negocios clandestinos que producen tortilla de maíz.
Se prevé que para este año, sigan los cierres de tortillerías sobre todo cuando no se ha autorizado el incremento al kilo de la tortilla por parte de la Profeco.
Líderes de tortilleros en Monclova, Castaños, Frontera y Nadadores, informaron además que sus ventas son bajas, los costos son altos y además son víctimas de la competencia desleal.