La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) recordó que de acuerdo a sus políticas de privacidad, no puede otorgar información del quejoso a las autoridades que están siendo demandadas por violentar garantías individuales de un ciudadano.
Blanca Esther Jiménez Franco, tercera visitadora, explicó que al momento de que llegan los ciudadanos a hacer una queja, firman un aviso de privacidad, “nosotros no podemos enviarle a la autoridad responsable ningún tipo de información de ellos más que el nombre”.
Es decir, la CDHEC no puede enviar domicilio ni otra seña particular del ciudadano que está emitiendo una queja a la autoridad a la que se le hace la notificación, “no tengo forma de decirles si existe represalia o no, ya que esta comisión nunca envía a la autoridad responsable una dirección o alguna otra información que no podemos por el aviso de privacidad”, aseveró.
El ciudadano llega a presentar una posible violación a sus derechos humanos a las oficinas, se levanta la queja y la comisión remite un oficio de solicitud de informe pormenorizado a la autoridad responsable, en cada caso, al superior jerárquico al cual le solicitan un informe que debe contestar en un periodo establecido, explicó.
Después se realiza un oficio de admisión de la queja al quejoso, el cual se notifica en el domicilio que haya inscrito para recibirlo. Una vez que contesta la autoridad del informe, se le hace de conocimiento al quejoso a efecto de que haga el desahogo de vista, detalló.
Posteriormente se reciben las pruebas que en caso tenga el quejoso, no se solicitan pruebas a distintas autoridades que requiera la colaboración a efecto de acreditar si hay violación de los derechos humanos, concluyó.