Contactanos
Coahuila

Confinamiento prolongado causa la violencia en albergue

Por Armando Galván - 13 febrero, 2019 - 11:14 p.m.

La violencia desatada en las últimas horas en el albergue en el que se encuentran los cerca de 2 mil migrantes centroamericanos que llegaron a esta ciudad desde el pasado 4 de febrero se debe al prolongado confinamiento al que han sido sometidos, por lo que es urgente dar una solución a su situación, declaró la psicóloga Claudia Zamarripa.

La especialista explicó que la estancia prolongada de un grupo de personas en un lugar aislado puede provocar comportamientos agresivos e irascibles.

Añadió que es menos probable que una sola persona exhiba un comportamiento de ese tipo, pero advirtió que un grupo, sobre todo si es numeroso, puede ser como una bomba de tiempo.

Comentó que el hecho de que tuvieran que abandonar su lugar de origen, sus costumbres y a sus demás familiares los hace sentirse vulnerables y desprotegidos en muchos de los aspectos básicos, y pueden caer en un plano de tristeza y perder su sentido de pertenencia.

Aclaró que también es posible que algunos recuperen ese sentido en el grupo, ya que muchos de ellos comparten un mismo ideal y una meta común, como es alcanzar el llamado “sueño americano”.

Insistió en que el aislamiento prolongado puede ocasionar efectos negativos, ya que por la falta de privacidad se reducen las inhibiciones personales, y el instinto de cada persona puede -en el afán de tener  bienestar y seguridad- dar lugar a un  comportamiento poco racional.

Finalmente, reiteró que para evitar consecuencias mayores es necesario acelerar el proceso de asilo político o buscar alguna solución alterna y rápida para terminar con el confinamiento de los migrantes.

“Es muy difícil dejar raíces y costumbres e incluso familia para buscar lo que piensan será mejor para ellos”.

CLAUDIA ZAMARRIPA

 

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados