René Alejandro, ahora Alexandra Renée, no estaba cómodo con su identidad sexual; desde que era niño se sentía diferente.
Su género no “cuadraba” con él. “Nunca me sentí a gusto conmigo; sentía que era alguien diferente”.
Luego llegó la inquietud de querer ser mujer. Y después… la del arrepentimiento.
Más adelante, la de ser "gay", como dice él, o ella. Ahí se estacionó durante un tiempo, pero al final decidió entrar en la ‘transición’”, como llama a su proceso de cambio.
Ésta es la historia:
-¿Cuáles fueron tus motivos para cambiar de género?
“En parte fue por una relación fallida, en la que no me sentía a gusto, y también por una cuestión personal. Algo que me motivó bastante, fue que siempre se me consideró ‘el hombre’ en mis relaciones y con mis conocidos y eso no iba acorde a lo que yo sentía”.
-¿Tienes pareja?
“Sí, desde hace más de un año”.
¿Alguien se opuso a tu cambio de identidad o trató de desanimarte?
“Crecí en una familia muy religiosa y conservadora, por lo que me tomó tiempo decidirme. Fue hasta que ya era independiente y ya no tenían tanto control sobre mí que decidí seguir mis instintos. Mis padres se opusieron en un principio, pero han aprendido a aceptarme y dejarme vivir mi vida; en especial mi madre ha sido un excelente apoyo. A mi padre ‘ya le da igual’".
-¿Cómo fue eso?
“En un principio mi padre le echó la culpa a mi madre, como es ‘típico’. Tuve una relación muy cercana con mi madre y una muy distante con mi padre. Pasó el tiempo y al convivir más con ellos en mi nueva situación, terminaron adaptándose a ello. Dudo que les parezca bien lo que he hecho, pero ya no tienen control sobre mí. Mi madre ha sido una gran ayuda, logró entender mi situación y ha sido ejemplar desde antes de mi ‘transición’. De mi padre estuve un tiempo alejado, pero ahora nos llevamos bien”.
-¿Tienes hermanos?
“Sí. Tengo dos hermanos mayores”.
¿Qué te dijeron en el INE?
“Me ha sorprendido el apoyo que he recibido de las dependencias desde el primer trámite que fui a hacer a Saltillo, para realizar el cambio. En el INE de mi ciudad fui ‘la primera’, como ellos dijeron. Hasta las personas que me atendieron se veían ‘emocionadas’ de hacer el trámite.”
-¿Qué esperas que ocurra con tu nueva identidad?
“Espero paz y tranquilidad por lo pronto. Tal vez no era necesario este cambio por la vida que ya llevo; por mi trabajo, donde estoy bien, pero tenía que hacerlo por mí, por mi propia tranquilidad. Y, obviamente, trato de no ser un obstáculo en ninguna parte, sobre todo por mi apariencia y porque tengo que hacer valer mis derechos.
-¿No temes al “qué dirán”?
“Para nada. Desde hace mucho tiempo, cuando empecé con mi ‘transición’, ha dejado de importarme lo que opinen los demás. Es mi vida y es mi decisión de elegir cómo vivirla. Cuando decides empezar con este cambio, no puedes ser cobarde. Empezando por el físico, la gente lo va a notar. Tal vez a algunos no les importe o se acostumbren a ello, pero la mayoría va a rechazarte, porque no es parte de los estándares establecidos como sociedad.”
“Necesitas mucho valor y coraje para vivir como quieres y teniendo en contra un cuerpo o una anatomía que no se siente tuya, que requiere modificación física en la mayoría de los casos, pero más la mental, el estar consciente de que todo va a cambiar, tu manera de ver el mundo, de percibir todo, porque he constatado que mi terapia de reemplazo hormonal modificó más que mi físico; modificó mi forma de apreciar todo. Sí. Las ‘hormonas’ cambian todo, y para mi tranquilidad… ahora me siento muchísimo mejor”.
EL TRÁMITE LEGAL
Con base en la ley aprobada recientemente por el Congreso del Estado, según la cual todo ciudadano mexicano puede hacer su cambio de género legalmente, en días pasados se registró el primer caso de un ciudadano de Piedras Negras.
René Alejandro García Valdés acudió el 25 de febrero de este año a la ciudad de Saltillo a solicitar su cambio de género. Su nombre oficial es ahora Alexandra Renée, con los mismos apellidos.
Con tiempo, René envió al Registro Civil de Saltillo la documentación necesaria, así como una carta poder con el nombre que eligió, entregándosele la resolución explicando los cambios.
Fue a través de la Asociación Civil San Ælredo que René Alejandro realizó los trámites necesarios.
Ahí le fue entregada una copia de su nueva acta simbólica, misma que le servirá para realizar trámites como el de la credencial del INE, el pasaporte y la licencia de conducir, entre otros.
El decreto se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Coahuila el 27 de noviembre de 2018, donde se reforma el Artículo 133 de la Ley para la Familia de Coahuila de Zaragoza, en el cual se incorpora el reconocimiento de la Identidad de Género como trámite a realizarse ante la dirección del Registro Civil.