El Servicio Nacional del Empleo no destinó recursos para el programa “Repatriados Trabajando”, que apoya a connacionales deportados para el pasaje de autobús de regreso a su lugar de origen, dijo Juan Alfredo Botello Nájera, coordinador de las oficinas locales del Empleo.
Desconoció por qué se suspendió este programa, “no viene en las reglas de operación de este año, ya revisamos las de todos los programas y este año no viene activado, es decisión del Gobierno Federal”, señaló.
Consideró que es un programa importante en esta frontera como parte de la atención a los derechos humanos de los mexicanos repatriados, pero es decisión del gobierno si lo implementa o no.
El año pasado solo seis repatriados solicitaron el apoyo para adquirir el boleto de autobuses, entre otros apoyos, para que se reintegren al mercado laboral, señaló el funcionario estatal.
“Puede ser que por eso, el año pasado hubo unos cinco o seis repatriados (trabajando) en todo el año y no hubo mucho flujo por esta frontera”, aseveró.
Aunque reconoció que todos los años hubo afluencia importante para dar atención a los migrantes mexicanos deportados por esta frontera, solo el año pasado bajó, por lo que podría aumentar en cualquier momento.
Indicó que todos los demás programas están funcionando de manera normal, y solo el de repatriado es que se desactivó, pero desconoció que en su momento pueda sustituirse por otro para atender a los connacionales repatriados.