MINERAL DE PALAÚ, COAH.- Autoridades educativas de la Zona Escolar 305 de nivel Primarias Federalizadas atienden el caso de una alumna de primer grado que en una institución educativa atacó a uno de sus compañeritos de clase con un arma punzocortante la cual por fortuna no tenía filo, agrediendo a dos más sin que afortunadamente los menores resultaran heridos.
Sobre el particular fue entrevistado el profesor, Edén Ávila Martínez, Supervisor de Zona Educativa manifestando que atendió dicho reporte aplicando de inmediato los protocolos de actuación al interior del plantel educativo.
Destacó a LA VOZ que cuando se registran este tipo de situaciones atípicas, actúan en base al tipo de gravedad que se registra, pues se detectan desde pequeños inconvenientes ejemplo de ello fricciones entre los alumnos lo cual se maneja mediante la mediación.
No obstante, también hay hechos de violencia como este en los que se tiene que actuar de manera más apegada al protocolo de actuación que maneja la Secretaría de Educación Pública y que está vigente para salvaguardar la integridad de los alumnos, como sucedió en este hecho.
El supervisor de la zona escolar 305 manifestó que en el caso de la pequeña que atacó a su compañero hubo necesidad de implementar medidas para garantizar la seguridad de los niños y niñas, tratando de controlar la situación con el apoyo de las instancias correspondientes brindando a la vez atención a la pequeña que cometió tal conducta.
Trascendió que la menor le expresó al pequeño, si quería ser su novio, situación que al estudiante no le pareció, esto ocasionó la ira en la pequeña la cual atacó al escolapio, de esta manera al intervenir otros dos menores también resultaron víctimas de la actuación violenta de la niña la cual recibe ya atención debida.
Tras estos hechos lo primero que se hizo fue hablar con la madre de familia a fin de reportar la situación y dar respuesta a la necesidad de los padres de los pequeños afectados a fin de garantizar su integridad.
“Hoy hacemos lo posible a fin de que la niña reciba terapia psicológica por parte de un especialista a fin de que pueda subsanar este hecho y no únicamente la pequeña sino también las partes involucradas y la madre de familia”, abundó el entrevistado.
En torno al operativo “Mochila Segura”, indicó que los docentes se han visto en la necesidad de implementar estas acciones a través de un monitoreo realizado en algunas escuelas primarias debido a los incidentes que se han presentado.