Contactanos

Coahuila

Caerá venta de autos por nuevos aranceles

Obligan al reseteo de la industria automotriz

Por Vanguardia/La Voz - 30 marzo, 2025 - 11:04 p.m.
Caerá venta de autos por nuevos aranceles

Dentro de la reconfiguración de la cadena de valor que plantean las nuevas tarifas arancelarias impuestas por la administración Trump, S&P Global Mobility prevé una caída de entre 14.5 y 15 millones de unidades anuales por tiempo indefinido.

No solo eso, la firma de asesores estima que los nuevos gravámenes al acero, al aluminio y a los autos, representarán "un verdadero reseteo" de la cadena de valor automotriz, tanto en Norteamérica como a nivel global.

En la Región Sureste de Coahuila podrían verse severamente afectadas las plantas de General Motors y Stellantis.

Las tarifas del 25 por ciento a la importación de vehículos ligeros entrarán en vigor el 3 de abril de 2025, y para autopartes, a más tardar el 3 de mayo.

Estas alzas plantean una afectación directa al consumidor, así como a la estabilidad operativa de las cadenas productivas en Norteamérica, señaló.

Aumentarán los costos de los vehículos importados y encarecerán la manufactura en Estados Unidos, lo que terminará trasladándose al consumidor final en forma de precios más altos.

Aunque vehículos y componentes con alto contenido regional podrán acceder a tarifas reducidas, la estructura de costos cambiará considerablemente.

Mientras tanto, el cumplimiento del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la presencia de contenido estadounidense podrán mantener algunos flujos comerciales e inversiones en la región.

A pesar de lo disruptivo del impacto arancelario, este ofrecerá a fabricantes y proveedores un panorama más predecible sobre sus costos comerciales, agrega S&P Global Mobility en su análisis.

Es significativo que Trump haya aclarado recientemente que estas tarifas se mantendrán mientras él permanezca en la Presidencia.

Al respecto, los analistas de S&P Global Mobility avizoran que estas medidas "se mantendrán en niveles altos y con pocas exenciones". Aplicarán a todos los países, incluyendo a Canadá y México.

Sin embargo, se permitirán descuentos proporcionales si los vehículos importados contienen componentes fabricados en Estados Unidos y cumplen con las reglas de origen del T-MEC.

Los nuevos gravámenes se suman a otros ya existentes y, según la postura oficial de la administración estadounidense, no tienen un horizonte claro de finalización, esto implica una nueva línea base para el comercio automotriz.

EL IMPACTO EN CIFRAS

En 2024, las ventas de vehículos ligeros en EE.UU. alcanzaron 16.03 millones de unidades. De ese total, 8.7 millones (54 por ciento) fueron producidos en EE.UU. y 46 por ciento fueron importados.

Esto significa que casi la mitad de las ventas podría verse afectada directamente por los nuevos aranceles.

México lideró las importaciones de EE.UU., seguido por Corea del Sur, Japón y Canadá. Volvo, Mazda, Volkswagen y Hyundai Motor (incluyendo Genesis y Kia) importaron al menos el 60 por ciento de sus ventas en la Unión Americana durante 2024.

Por otro lado, Ford, GM, Toyota, Honda y Stellantis fueron los principales productores locales, con el 67 por ciento de la producción nacional de autos ligeros.

Artículos Relacionados