MELCHOR MÚZQUIZ, COAH.- El Pueblo Mágico de Múzquiz continúa fortaleciendo su identidad cultural y su oferta museística con la planeación de un nuevo espacio dedicado al ferrocarril.
La profesora Yolanda Elizondo Maltos destacó que, después de Saltillo y Torreón, la cabecera municipal de Múzquiz sobresale por su número de museos, lo que la convierte en un importante centro de preservación histórica en el Estado de Coahuila.
Elizondo Maltos subrayó que la concreción de estos proyectos ha sido posible gracias a la gestión del Patronato "Amigos de la Cultura de Múzquiz", del cual forma parte.
Esta organización ha trabajado arduamente para impulsar la creación y mantenimiento de espacios culturales que resguarden la historia y tradiciones de Múzquiz.
El primer museo de fue fundado en 1984 por el entonces presidente municipal, licenciado Mariano López Mercado. Desde entonces, el municipio ha visto crecer su oferta cultural con la creación de museos dedicados a la paleontología, la ganadería y el arte, como el Museo Julio Galán y el Teatro de la Ciudad, todos gestionados por el patronato ante el Gobierno Federal.
Uno de los proyectos más ambiciosos en desarrollo es el Museo del Ferrocarril, cuya planificación comenzó en 2018. La profesora informó que próximamente se llevará a cabo una reunión en Frontera, Coahuila, con la alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez y funcionarios de la línea Coahuila-Durango, con el objetivo de obtener en comodato la estación y oficinas del edificio ferroviario para convertirlas en un nuevo espacio museístico.
Además, han iniciado conversaciones con directivos de la Industria Peñoles, con sede en Torreón, para dar vida a un proyecto aún más ambicioso: un tren turístico que conecte Múzquiz con Minas de Barroterán.
Este proyecto busca impulsar el turismo y la economía local, ofreciendo a visitantes una experiencia única que combine historia, cultura y paisajes naturales de la región.