Contactanos

Coahuila

El dolor y la desesperanza continúa

Algunos testimonios y vivencias amargas, fueron expresados por ex trabajadores y deudos.

Por Teresa Muñoz - 31 marzo, 2025 - 07:44 p.m.
El dolor y la desesperanza continúaDon Marcelino Berrones dijo que son 2 los sobrevivientes de aquel trágico suceso.

MINAS DE BARROTERÁN, COAH- La tragedia registrada en la Mina Guadalupe al explotar y dejar 153 mineros sin vida, fue recordada por ex mineros y deudos.

Don Marcelino Berrones dijo que son 2 los sobrevivientes de aquel trágico suceso uno de ellos de nombre Modesto Salazar habitante de esta comunidad y otra persona más residente de la ciudad de Nueva Rosita en el Municipio de San Juan de Sabinas.

"Ese suceso nos marcó con mucho dolor sobre todo a las viudas y los deudos de los trabajadores", expresó el entrevistado.

Juan Chávez Bernal fue rescatista en la explosión de la Mina Guadalupe registrada aquel 31 de marzo de 1969 en este mineral y dijo: fue una situación muy difícil, "ver los cuerpos calcinados, recuperar a uno de mis primos un 10 de mayo en pleno Día de las Madres".

El habitante de Minas de Barroterán acudió a la ceremonia para recordar a los trabajadores caídos y expresó aquella fecha nuestro pueblo quedó devastado.

"Mujeres, niños, padres llorando, fue una cosa muy triste, hoy solo nos queda acudir a los aniversarios y apoyar moralmente a los deudos", mencionó.

"Abandonar a las viudas de los mineros caídos en la Mina Guadalupe, dejarlas en el olvido, eso fue algo muy triste que vivieron las familias de los trabajadores caídos aquel 31 de marzo de 1969", expresó por msu parte Anacleto Montalvo Guerrero.

"Yo tenía 14 años en ese entonces y recuerdo lo sucedido", menciona que, sus sobrinos se quedaron sin ayuda alguna, sin seguridad social y las madres de familia tuvieron que sacar adelante a sus hijos como ellas pudieron", esa es mi inconformidad, refirió.

"Hoy a 56 años de la tragedia, lo único que nos queda es venir a recordar a nuestros fallecidos", comentó el ciudadano.

La ciudadana Juana Martínez, primogénita de Crescencio Martínez trabajador fallecido en la tragedia de la Mina Guadalupe, asistió a la ceremonia para conmemorar el 56 aniversario luctuoso frente al monumento erguido al minero en la plaza de este mineral.

"Yo tenía 5 años cuando ocurrió aquel suceso, solo recuerdo que miraba muchas luces pasar por la carretera y mi mamá nos dijo a mis hermanos y, a mí, aquí quédense no se muevan y nosotros obedecímos".

"No vi ataúd, no vi nada, entregaron las cajas selladas y derecho al cementerio".

"Los años posterior a lo ocurrido, fueron muy tristes, mi mamá Ana Bertha fue la que sufrió más porque no le dieron recursos suficientes para sacarnos adelante pues éramos 9 de familia, la más pequeña tenía 4 días de nacida.

"Ella nos sacó adelante como Dios dijo, "Ayúdate que yo te ayudaré", tuvieron mis hermanos que trabajar muy chicos para sobrevivir, a la edad de 13 años ya laboraban", externó.

Yolanda García quien dijo ser hija del minero Epigmenio García fallecido en la explosión de la Mina Guadalupe recordó entre lágrimas, aquellos hechos que enlutaron a 153 familias.

"Yo tenía 8 años de edad y ese suceso siempre lo recuerdo con mucha tristeza, mi madre siempre trabajó para sacarnos adelante y siempre recibió promesas de que la iban a ayudar, pero eso no ocurrió".

"Hoy puedo decir que no se supera el dolor de la pérdida de un ser querido más al recordar los momentos por los que atravesamos puesto que en ese tiempo estábamos solitos ya que mi madre se encontraba en un hospital de Nueva Rosita con otro de mis hermanos internado".

Yolanda indicó "Es difícil todo lo que sufrimos y más para una persona sola como mi madre que no tuvo ayuda de nadie y solita nos sacó adelante", mencionó.

Por su parte el padre Miguel Ángel Orzúa de la parroquia "Nuestra Señora de San Juan de Los Lagos en Minas de Barroterán, ofició la misa litúrgica en memoria de los 153 mineros fallecidos en la explosión de la Mina Guadalupe.

Externó que, encomiendan a Dios el descanso de los mineros y, sea el Señor Jesús quien dé el consuelo a las familias y la fortaleza para seguir adelante.

Cabe señalar, a pesar del cierre de la mayoría de las minas de carbón en la Región Carbonífera, ex mineros, deudos y conocidos de los fallecidos siguen acudiendo a estas ceremonias a lo cual expresó el sacerdote:

"Yo creo que, el verdadero sepulcro de nuestros fieles difuntos, no es el que está en el panteón, sino, el olvido de la familia, por ello, mientras los tengamos presentes en nuestra memoria, siguen vivos en nosotros.

Artículos Relacionados