El reciente informe de incidencia delictiva presentado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reveló que, en Coahuila, los delitos de violencia familiar registraron un aumento en el primer bimestre de 2025.
De acuerdo con los datos publicados por el SESNSP, entre enero y febrero, Coahuila registró dos mil 123 carpetas de investigación iniciadas por el delito de violencia familiar, las cuales pueden abrirse tanto por denuncia como por oficio ante el conocimiento de la autoridad.
Este número de indagatorias experimentó un aumento del 10.3 por ciento en comparación con el primer bimestre de 2024, cuando se reportaron mil 924 investigaciones.
Las investigaciones reportadas por el SESNSP provienen de los casos que se conocen en delegaciones y fiscalías especializadas de todo el estado, donde se identificó que existían características para que los involucrados resolvieran su caso ante las autoridades.
En relación con este delito, la organización Semáforo Delictivo actualizó que, a nivel nacional, solo existen once entidades del país que tienen sus números en rojo respecto a este delito, y una de ellas es Coahuila.
El color rojo en el semáforo indica que la entidad y sus municipios superaron su propia media trazada en el último mes y no alcanzaron las metas establecidas, las cuales están basadas en sus registros más bajos. El amarillo se utiliza cuando un estado no sobrepasó su media establecida, pero tampoco alcanzó su meta de incidencia mínima.
A nivel detallado, el Semáforo Delictivo señala que en Coahuila existen nueve municipios en números rojos y dos en amarillo.
Los municipios en rojo son Francisco I. Madero, Matamoros, Monclova, Múzquiz, Piedras Negras, Ramos Arizpe, Sabinas, Saltillo y Torreón, mientras que Acuña y San Juan de Sabinas se encuentran en amarillo.