Contactanos

Coahuila

Ni perdón… ni olvido en Pasta de Conchos

Teresa Muñoz
Por Teresa Muñoz - 19 febrero, 2020 - 10:57 p.m.

VILLA DE SAN JUAN DE SABINAS, COAH.- A 14 años de la tragedia registrada en la Mina 8 Pasta de Conchos que dejó como resultado la muerte de 65 mineros y muchos más heridos de gravedad, no hay perdón ni olvido por parte de las viudas y familiares de los trabajadores que sucumbieron en cumplimiento de su deber aquel 19 de Febrero del 2006 en el desarrollo ubicado en esta Villa.

Los rostros desencajados de las familias de los deudos reflejan el dolor que sienten de no lograr el tan ansiado rescate.

Ayer, familiares, amigos, obreros de 22 secciones mineras y representantes del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, se unieron a una sola voz en el Décimo Cuarto Aniversario Luctuoso exigiendo celeridad al rescate de los 63 mineros que permanecen aun atrapados en las entrañas de la tierra de dicho complejo de carbón a poco más de 150 metros de profundidad en línea horizontal.

Cerca de las 02:30 horas, se inició la vigilia en el campamento que durante estos años han conservado algunas de las viudas en el exterior de Pasta de Conchos.

Ahí recordaron a sus seres queridos Tomasita Martínez, viuda de Reyes Cuevas; Elizabeth Castillo Rábago viuda de Gil Rico; Guadalupe Días, viuda de Mauro Antonio Sánchez Rojas; Aída Farías, entre otras mujeres además de madres y padres de familia, hijos, nietos y quienes fueron compañeros de trabajo de los obreros ahora finados.

Posteriormente durante la mañana inició la marcha de protesta contra la empresa Grupo México pues dicha compañía operaba la Mina Pasta de Conchos en la producción de carbón bajo la dirección de Germán Larrea Mota Velazco, Presidente y Director General de dicha compañía, la más grande del país.

El contingente de más de 500 personas se reunió frente a la Escuela de Minería sobre el Bulevar Adolfo López Mateos, cerca de las 10:00 horas.

Realizaron una guardia de honor en el lugar donde colocaron los rostros de los mineros caídos.

La intención era llegar a las oficinas de Grupo México sin embargo posteriormente tomaron la calle Carranza hasta llegar al parque La Chimenea y ahí exigieron “El rescate ya”.

Acto seguido a bordo de vehículos y camiones de transporte, los hombres, mujeres, niños y personas de la tercera edad se trasladaron a la entrada de la mina para ingresar a los patios de la misma y colocar algunas ofrendas florales además de asistir a la misa que ofició el sacerdote Juan Alberto García Mendoza, el cual exhortó a las familias a permanecer unidas por un solo fin, lograr recuperar los restos de los mineros.

Formaron parte de la guardia de honor y la colocación de ofrendas florales que dejaron en el lugar donde se pueden observar los rostros de los mineros.

Exigen los trabajadores justicia para las viudas.

Al finalizar se realizó el Foro donde José Ángel Hernández Puente destacó que todo el Sindicato Minero ha pugnado siempre por el rescate desde hace 14 años de la tragedia registrada en Pasta de Conchos, lo hace ahorita y lo seguirá haciendo hasta que concluya el rescate del último cuerpo de los mineros atrapados.

Señaló que con el anuncio hecho en torno a qué Grupo México le cedió el predio donde se ubica la mina al Gobierno Federal puede haber algunos cambios positivos para que en el menor tiempo posible el rescate sea posible.

Señaló que Gómez Urrutia habrá de conseguir una cita con las autoridades federales para que una comisión de viudas se entreviste con ellos y se fije el rumbo a seguir, antes de lograr que inicie el rescate, en definitiva.

Se tenía un plan y ahora con esto cambia un poco, pero si Grupo México ya no tiene que ver nada con la concesión y el Gobierno ahora lo tiene en su poder nos debe de dar más cosas accesibles para iniciar el rescate.

Las secciones mineras que estuvieron presentes fueron 147 y 288 de la ciudad de Monclova, Coahuila, 271 de Lázaro Cárdenas, Michoacán, 274, 273, 300 del Estado de Hidalgo, 762 de Puebla, 302 de San Luis Potosí, 228 del Estado de México, 295 de Baja California Sur, 229 de Gómez Palacio, Durango, 289 de Colima, y 49 de Durango.

      Artículos Relacionados