VILLA DE AGUJITA, COAH.- Este jueves se signó un convenio de colaboración entre CEAS y el TECNM con el objetivo de fortalecer la labor académica, científica y tecnológica entre la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento de Coahuila y el Instituto Tecnológico Nacional de México en la Región Carbonífera, a fin de desarrollar programas de interés común, la cultura del agua y la investigación.
La finalidad también es dar comienzo a los trabajos del suministro mediante la colaboración, en equipo y de forma coordinada, expresó el director general del Tecnológico, Doctor, Luis Carlos Longares Vidal, anfitrión de dicho evento donde se contó con la presencia del ingeniero José Lauro Villarreal Navarro, director general de la Comisión Estatal de Aguas.
En la exposición de motivos de este convenio, la alumna Dulce Karina Limón Ovalle quien cursa la carrera de ingeniería química expuso que, como estudiantes de una institución de educación superior, están ahí no solo para recibir formación académica, sino para asumir la responsabilidad de ser agentes de cambio en un mundo que enfrenta retos ambientales cada vez más grandes.
Expresó que hoy en día deben ser conscientes que el acceso al agua potable es un tema preocupante que deben movilizarlos a la acción puesto que como alumnado tienen la responsabilidad de cambar la forma de usar el hídrico, pero, la responsabilidad no solo recae en las decisiones individuales sino en las decisiones que toman como comunidad estudiantil.
Dado lo anterior, dicha institución, como formadora y generadora de conocimiento, tiene un pro clave en este proceso puesto que no solo aprenden sobre ciencia, arte y tecnología, sino también cómo aplicar ese conocimiento para crear soluciones, promoviendo el uso de tecnologías que ahorren agua en los campos, métodos innovadores como la recolección de aguas pluviales para regar los jardines o la instalación de sistemas de bajo consumo en los baños, etc.
Agregó que los jóvenes como estudiantes pueden ser la voz que impulsen dichos cambios, generando conciencia entre los compañeros y participar en proyectos que propongan soluciones innovadoras para el manejo eficiente del agua.
Es por eso que, han fomentado una cultura de conciencia ambiental en las aulas, en los pasillos y en las actividades que realizan a diario ya que, a través de campañas de sensibilización, talleres y debates, pueden contagiar esa preocupación por el agua a todas las personas.
En su intervención, la maestra Maurier Fraga Pecina, catedrática en la carrera de Ingeniería Química dijo que dicho convenio representa mucho más que una alianza entre instituciones, es una plataforma para que los estudiantes de Ingeniería Química, apliquen sus conocimientos en soluciones reales y se conviertan en agentes de cambio, -la ciencia nos da herramientas para entender y mejorar al mundo que nos rodean y, a través de la ciencia preservamos al mundo para las futuras generaciones- destacó.
En el evento, el titular de CEAS en Coahuila, tomó protesta a los integrantes del Comité de Agua del Tecnológico integrado por docentes, estudiantes y directivos del plantel en esta primera etapa, sumándose posteriormente alumnado de otras carreras académicas.