VILLA DE SAN JUAN DE SABINAS, COAH.- Dos nuevos polígonos de búsqueda para continuar con el rescate de los mineros en Pasta de Conchos, se planean llevar a cabo en dicho complejo durante el presente año, de acuerdo al compromiso de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Mientras tanto, se avanza en el rescate y visualización de restos biológicos y, hasta que concluya el proceso de identificación y todas las periciales de los últimos hallazgos biológicos visualizados por la Fiscalía General de la República en las dos lumbreras y el área de rampas de Pasta de Conchos, se podrá determinar si los indicios corresponden a uno o varios mineros de los fallecidos en dicho complejo,
Lo anterior fue informado por el licenciado Carlos Brito, Director General de Concertación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) tras asistir junto con personal de Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Mando Unificado, a la reunión catorcenal número 111 con deudos y viudas de las víctimas directas.
Indicó que, durante la reunión, brindaron información sobre el avance de obra en materia de búsqueda como la materia de identificación y, entrega digna de restos.
Señaló que en estos días de Semana Santa, se pudo avanzar de manera sustantiva, particularmente en rampas donde fueron más de 40 metros los avanzados, dándoles parte a las familias en torno a lo logrado, aunado a la visualización de restos biológicos y no biológicos por parte de la Fiscalía General de la República.
“Una parte muy sensible del proceso es la individualización ya que es común aquí en la región que, conforme se realizan recuperaciones se asuma de manera inmediata que se trata de un individuo, sin embargo, son restos humanos que tienen que pasar un procedimiento hasta lograr determinar lo anterior lo cual realiza Antropología Física, Medicina Forense, otras especialidades lo cual toma mucho más tiempo en ocasiones que, la identificación misma que es saber a quién le pertenece un resto”, destacó el funcionario federal.
A la fecha se tienen 13 cuerpos recuperados, de los cuales 12 han sido entregados a sus familiares, uno pendiente que habrán de entregar a finales de este mes de abril y, hay avances en la identificación del número trece, esperando que la familia sea notificada pronto para que a mediados de mayo se realice la entrega digna.
En cuanto a los restos biológicos localizados recientemente terminarán su proceso en el tiempo que sea necesario para la individualización y la identificación puesto que, la garantía ofrecida a las familias son dos: nunca van a decir y adelantarse por presiones de tiempo y de agenda, pero cuando se tengan resultados genéticos de ambos laboratorios Instituto de Medicina Genómica (IMEGEN) y Fiscalía General de la República (FGR) a través del Centro Pericial Federal Forense, sean pocos o muchos restos los encontrados, habrán de notificar a la familia correspondiente.
Finalmente el funcionario indicó que, se garantiza también la legalidad de la cadena de custodia con formas y protocolos desde que se recuperan los restos mortales de mineros hasta que son entregados de manera digna a las familias.