SABINAS, COAH. - La semana pasada, el municipio enfrentó una serie de incendios que pusieron en alerta a las autoridades locales. Según Sebastián Jaime Arellano, director de Protección Civil, se atendieron 37 siniestros, de los cuales el 75% fueron provocados por la quema clandestina de basura.
El funcionario advirtió que la sequedad de la maleza aumenta el riesgo de que estos incendios se salgan de control y afecten viviendas. Ante esta situación, la delegada de la Fiscalía General del Estado, Isadora Rodríguez, instruyó a las autoridades a proceder legalmente contra quienes sean sorprendidos realizando estas prácticas ilegales.
Además del peligro de propagación, el director de Protección Civil subrayó el impacto ambiental y sanitario de estas quemas. "La mayoría de los residuos contienen plásticos, cuyo humo es sumamente tóxico", alertó, haciendo un llamado a la ciudadanía para evitar estas prácticas que contaminan el aire y afectan la salud pública.
De acuerdo con el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, la quema de residuos es una de las principales fuentes de emisiones contaminantes en México. Este problema, que combina riesgos ambientales y de salud, requiere acciones coordinadas entre autoridades y sociedad para su prevención y control.
Ante esta situación se reconoció que es importante se refuercen las estrategias de vigilancia y sanción, pero también que se fomenten alternativas responsables para la disposición de residuos. La colaboración ciudadana será clave para evitar más incendios y reducir los efectos nocivos de la contaminación.