SALTILLO, COAH.- La Secretaría de Salud en Coahuila, encabezada por Eliud Aguirre Vázquez, ha completado la verificación y regularización de 110 centros de rehabilitación para personas con adicciones en todo el estado, como parte de un exhaustivo censo en curso; sin embargo, 20 de estos establecimientos han sido clausurados debido a irregularidades.
Aguirre Vázquez señaló que, según datos disponibles, existen más de 200 albergues de este tipo en Coahuila y a todos ellos se les ha exigido cumplir con los requisitos legales, como la obtención de permisos de funcionamiento y la designación de un responsable sanitario, además de contar con protocolos claros y detallados para el tratamiento de los pacientes.
Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la Secretaría es la identificación de centros de rehabilitación clandestinos. Estos operan, muchas veces, en domicilios particulares sin señales visibles que los vinculen a la rehabilitación.
De igual manera, señaló que en la mayoría de los casos, las autoridades se enteran de su existencia a través de las quejas de familiares de pacientes que denuncian abusos en dichos centros.
“El censo continúa en marcha por parte del área de Salud Mental de la secretaría. Estamos trabajando para regularizar muchos establecimientos que no tienen nombre ni permisos, con el fin de que cumplan con todos los requisitos para ofrecer una atención adecuada”, explicó el titular de la Secretaría de Salud.
Además, enfatizó que se están llevando a cabo capacitaciones y charlas para facilitar el proceso de regularización y asegurar que todos los centros cumplan con las normativas sanitarias.
Los centros que no cumplen con las disposiciones sanitarias y legales son objeto de clausura; sin embargo, Aguirre Vázquez destacó que algunos de estos establecimientos, además de violar las normas de salud, operan sin los permisos municipales pertinentes.
En ciertos casos, dijo, se ha encontrado que algunos anexos tienen múltiples sellos de clausura no solo de la Secretaría de Salud, sino también de otras autoridades, como la Fiscalía y los organismos encargados de la infraestructura y los derechos humanos.
1 / 1

Eliud Aguirre Vázquez, titular de la Secretaría de Salud en Coahuila.
❮❯