SALTILLO, COA.- En sintonía con las nuevas estrategias del Gobierno Federal, Coahuila se prepara para armonizar su legislación en materia de seguridad, con el objetivo de reforzar el combate a la delincuencia organizada y fortalecer las capacidades de investigación en la entidad.
Así lo informó el fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, quien detalló que el estado se alineará a tres iniciativas clave impulsadas a nivel nacional, las cuales impactarán directamente en el modelo de seguridad y procuración de justicia local.
Fernández Montañez explicó que sostuvo reuniones en Ciudad de México con Katie Stana, Directora de International Narcotics and Law Enforcement USA, así como con representantes de las agencias ATF (Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos) y CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.).
"Estamos construyendo estrategias conjuntas que en los próximos meses se pondrán en marcha, siempre bajo la dirección del gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien ha hecho de la seguridad una prioridad en su administración", afirmó.
El Fiscal General explicó que la primera iniciativa plantea que los agentes de la Policía Investigadora cuenten con nivel de licenciatura como requisito obligatorio, lo que elevará los estándares profesionales dentro de las corporaciones.
La segunda corresponde a la nueva Ley de Investigación e Inteligencia, que da estructura legal al Centro Nacional de Inteligencia (antes CISEN), proporcionando un marco jurídico más sólido para las labores de investigación de delitos a nivel nacional y estatal.
Por último, destacó la importancia de la Ley Nacional para la Prevención, Investigación y Sanción del Delito de Extorsión, que establece medidas específicas contra este delito, incluyendo la homologación de la línea 089 como canal nacional para su denuncia.