Contactanos

Coahuila

Depende Coahuila del acero y aluminio

En sus procesos productivos.

Hilda Sevilla
Por Hilda Sevilla - 13 febrero, 2025 - 08:27 p.m.
Depende Coahuila del acero y aluminio
Las autoridades estatales y federales seguirán monitoreando la evolución de las conversaciones, en espera de que las medidas anunciadas no afecten de manera severa a las industrias de Coahuila.

SALTILLO, COAH.- Luis Eduardo Olivares Martínez, Secretario de Economía en el Estado, señaló que el anuncio de nuevos aranceles al acero y aluminio por parte del gobierno de Estados Unidos mantiene a Coahuila a la expectativa, al ser una de las entidades más dependientes de estos insumos debido a su fuerte industria manufacturera y automotriz.

Sin embargo, las autoridades llaman a la calma y confían en que las negociaciones bilaterales puedan revertir o mitigar el impacto de estas medidas, pues aún queda un margen de tiempo antes de que los aranceles entren en vigor, ya que tras la firma de la orden ejecutiva por el presidente Donald Trump, existe un plazo de un mes para su aplicación.

Este periodo, señaló Olivares Martínez, será clave para que las autoridades mexicanas busquen una solución a través del diálogo diplomático y comercial.

"Debemos esperar el rumbo de las negociaciones antes de hacer proyecciones definitivas. Si esta medida busca presionar al gobierno mexicano en temas de seguridad, podría resultar favorable para Coahuila, ya que contamos con buenos indicadores en ese rubro", comentó Olivares Martínez.

Por otra parte, afirmó que un equipo de funcionarios y empresarios mexicanos ya se encuentra en Washington para iniciar negociaciones con autoridades estadounidenses.

Según el secretario de Economía, el gobierno de Coahuila mantiene contacto constante con la Federación para compartir estrategias y trabajar en soluciones conjuntas que minimicen el impacto de las posibles tarifas.

Además, destacó la participación activa de la iniciativa privada en estas negociaciones: "Es fundamental que el sector empresarial también aporte su experiencia y visión para alcanzar acuerdos que beneficien a todas las partes", señaló.

Otro elemento que podría influir en el rumbo de las conversaciones es la competencia de las importaciones asiáticas de acero y aluminio.

Al respecto, Olivares Martínez recordó que México mantiene acuerdos comerciales con diversos países, lo que podría convertirse en una ventaja estratégica en las negociaciones con Estados Unidos.

"Las importaciones de Asia pueden formar parte del diálogo, ya que México tiene una red de tratados internacionales que permiten alternativas en el suministro de estos insumos. Es una carta que también debe considerarse", añadió el funcionario.

Por ahora, reiteró que las autoridades estatales y federales seguirán monitoreando la evolución de las conversaciones, en espera de que las medidas anunciadas no afecten de manera severa a las industrias de Coahuila, que dependen directamente del acero y aluminio para mantener su competitividad y generación de empleo.

Finalmente, Olivares Martínez reiteró la disposición del gobierno estatal para colaborar con todos los niveles de autoridad y el sector privado, en busca de una solución que permita proteger a las empresas locales y evitar afectaciones mayores.

1 / 1
Depende Coahuila del acero y aluminio
Luis Eduardo Olivares Martínez, Secretario de Economía en el Estado.

  • Depende Coahuila del acero y aluminio

    Luis Eduardo Olivares Martínez, Secretario de Economía en el Estado.

  • Depende Coahuila del acero y aluminio
Artículos Relacionados