SALTILLO, COAHUILA.– En el marco del Festival Zocalito de las Infancias, el Museo del Desierto (MUDE) presentó en el Zócalo capitalino la exposición DinoZócalo, una aventura paleontológica para mentes curiosas, una muestra interactiva y monumental que ha capturado la atención de miles de visitantes con su enfoque científico, educativo y lúdico.
Desde el 24 y hasta el 30 de abril, el centro de la capital mexicana se transforma en un verdadero parque jurásico de 1,600 metros cuadrados, donde niñas, niños y familias pueden recorrer una selección de réplicas científicas de dinosaurios como el Tyrannosaurus rex, el Coahuilaceratops magnacuerna, el Edmontonia, además de colosales especies marinas como el Megalodón y el famoso Monstruo de Aramberri.
Tan solo el domingo 27 de abril, DinoZócalo recibió a más de 66 mil personas, y se estima que al término de la exposición la cifra ascienda a cerca de 300 mil visitantes.
Esta iniciativa forma parte de las actividades recreativas, artísticas y culturales organizadas por el Gobierno de la Ciudad de México, para conmemorar el Día del Niño y la Niña.
Las piezas exhibidas provienen de la Colección Paleontológica de Coahuila, la más importante del norte de México, perteneciente al MUDE, institución reconocida por su labor en investigación y divulgación científica.
Cada módulo de la muestra está acompañado de cédulas informativas y gigantografías diseñadas para distintos niveles de comprensión, lo que permite que personas de todas las edades accedan a contenidos claros y fascinantes sobre la vida prehistórica en México y Norteamérica.
Con DinoZócalo, el MUDE no solo presenta a Coahuila como una tierra de dinosaurios, sino que también busca fomentar vocaciones científicas entre los más jóvenes y crear puentes entre la ciencia, el arte y la cultura.
1 / 2

Niñas y niños interactúan con módulos educativos sobre la fauna prehistórica de México en DinoZócalo.
2 / 2

El imponente T Rex destaca entre los esqueletos gigantes que conforman la muestra del MUDE.
❮❯