Contactanos

Coahuila

Omisos Ayuntamientos para regularizar anexos

Omisos Ayuntamientos para regularizar anexos.

Por Hilda Sevilla - 18 junio, 2024 - 05:58 p.m.
Omisos Ayuntamientos para regularizar anexosEl Diputado Jorge Valdés Flores expresó que no se ha recibido respuesta por parte de los Ayuntamientos.

SALTILLO, COAH.- Ante las continuas denuncias de abusos en los centros de rehabilitación, conocidos como anexos, el Congreso de Coahuila ha reiterado un llamado urgente a los Ayuntamientos para que entreguen un listado actualizado de estos establecimientos y realicen inspecciones periódicas para prevenir tragedias.

"En febrero y abril enviamos exhortos desde el Congreso a todos los Ayuntamientos para que informaran sobre la situación de los anexos: cuántas licencias han otorgado y cuántos centros han clausurado; sin embargo, solo los gobiernos municipales de Saltillo y San Juan de Sabinas respondieron a esta solicitud"; detalló el Diputado Jorge Valdés Flores.

El legislador destacó que los municipios tienen la autoridad y las herramientas necesarias para supervisar estos centros a través de sus direcciones de Desarrollo Urbano o áreas equivalentes.

La preocupación se intensificó tras una denuncia reciente sobre un anexo en el municipio de Arteaga, ubicado en el bulevar Fundadores y el libramiento Oscar Flores Tapia; según familiares de los internos, más de 50 personas estaban siendo sometidas a maltratos y abusos en ese lugar.

El diputado subrayó que las autoridades municipales son las primeras responsables en estos casos y las instó a implementar medidas de regularización mediante inspecciones rigurosas y lamentó que muchas familias, que pagan por la rehabilitación de sus seres queridos, terminen viendo cómo sus hijos son torturados en lugar de recibir la ayuda necesaria.

Según algunos padres, el centro clausurado en Arteaga generaba hasta 150 mil pesos de ganancias semanales, pese a sus prácticas abusivas.

"Es imperativo que los municipios tomen cartas en el asunto antes de que ocurra otra tragedia. No estoy en contra de la existencia de estos centros, ya que pueden ser indispensables, pero deben operar sin abusos", afirmó el legislador.

Valdés Flores criticó que las acciones de supervisión solo se inicien tras la aparición de problemas, calificando de vergonzoso que no se detecten irregularidades a tiempo mediante inspecciones sencillas. "Basta con tocar la puerta de estos centros para verificar sus permisos. Debemos actuar antes de que sea demasiado tarde", concluyó.

Artículos Relacionados