Contactanos

Coahuila

Reconoce SIPINNA trabajo contra violencia infantil

En Coahuila

Hilda Sevilla
Por Hilda Sevilla - 02 mayo, 2025 - 06:56 p.m.
Reconoce SIPINNA trabajo contra violencia infantil
Lorena Villavicencio, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

SALTILLO, COAH.- Aunque México ha registrado avances en materia de protección infantil, los niños y niñas de 0 a 5 años siguen siendo la población más vulnerable, y la mayoría de los casos de maltrato infantil se generan dentro del hogar, afirmó Lorena Villavicencio, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

Durante su intervención en un evento realizado en Coahuila, Villavicencio reconoció los logros de la entidad en la atención a la infancia, pero también enfatizó los desafíos que enfrenta el país entero, especialmente en torno a la pobreza, la discapacidad y la violencia familiar.

"El primer reto del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum será sacar de la pobreza a las niñas y niños desde la primera infancia. Es un tema prioritario para el Gobierno Federal", sostuvo.

En el caso de Coahuila, señaló que el estado se encuentra por debajo del promedio nacional en cuanto a pobreza infantil, con alrededor del 24% de menores en esta condición, lo que representa aproximadamente 993 mil niñas y niños. También destacó que un 6% de la población infantil en la entidad presenta alguna discapacidad, un sector que requiere atención especializada.

Pese a ello, Villavicencio reconoció que Coahuila ha dado pasos importantes en materia de procuración de justicia para la infancia: "Han creado fiscalías especializadas, capacitado a policías y establecido espacios amigables para atender a las niñas y niños víctimas de delitos. Eso es algo que debe replicarse en todo el país".

Asimismo, subrayó la urgencia de que los niños puedan acceder a mecanismos para realizar denuncias por su cuenta, ya que la violencia que más sufren ocurre dentro de sus propios hogares.

En este sentido, adelantó que el Gobierno Federal propondrá dos programas clave a gobernadores y presidentes municipales para combatir la violencia infantil; uno de ellos enfocado en capacitación a docentes en mediación y cultura de paz, y otro centrado en reeducar a madres y padres en crianza positiva.

"Necesitamos romper con la idea de que la violencia es una forma válida de corrección. Tenemos casos de niños de apenas tres años violentados por sus propios padres. La violencia se ha normalizado en muchos hogares, y eso debe cambiar", afirmó.

Finalmente, Villavicencio reiteró que es fundamental trabajar con la sociedad, las familias y las escuelas para erradicar el bullying, fomentar la resolución pacífica de conflictos y promover el respeto a los derechos humanos desde la infancia.

"Los niños deben ser escuchados, respetados y educados en entornos que fortalezcan su desarrollo emocional y social. Tenemos una deuda con ellos, y es tiempo de saldarla", concluyó.

1 / 2
Reconoce SIPINNA trabajo contra violencia infantil
Villavicencio reconoció que Coahuila ha dado pasos importantes en materia de procuración de justicia para la infancia.
2 / 2
Reconoce SIPINNA trabajo contra violencia infantil
El Gobierno Federal propondrá dos programas clave a gobernadores y presidentes municipales para combatir la violencia infantil.

  • Reconoce SIPINNA trabajo contra violencia infantil

    Villavicencio reconoció que Coahuila ha dado pasos importantes en materia de procuración de justicia para la infancia.

  • Reconoce SIPINNA trabajo contra violencia infantil

    El Gobierno Federal propondrá dos programas clave a gobernadores y presidentes municipales para combatir la violencia infantil.

  • Reconoce SIPINNA trabajo contra violencia infantil
  • Reconoce SIPINNA trabajo contra violencia infantil
Artículos Relacionados