Contactanos

Coahuila

Se suma la Norte a estrategias sobre impacto de aranceles

Se suma la Norte a estrategias sobre impacto de aranceles

Por Hilda Sevilla - 24 marzo, 2025 - 07:57 p.m.
Se suma la Norte a estrategias sobre impacto de arancelesCarl Bres, empresario de Piedras Negras, calificó la reunión como muy productiva.

SALTILLO, COAH.- Durante la reunión celebrada entre el Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, y empresarios de diversas regiones del estado, se discutieron importantes temas económicos que afectan tanto a la industria local como a la nacional, incluido el impacto potencial de los aranceles que Estados Unidos podría imponer a las exportaciones mexicanas.

Carl Bres, empresario de Piedras Negras, calificó la reunión como "muy productiva", destacando que en el encuentro participaron representantes de distintas regiones de Coahuila, así como funcionarios de la Secretaría de Economía Federal, quienes estuvieron presentes para representar al Secretario Marcelo Ebrard.

"Fue una reunión positiva en la que se tocaron diversos temas y se escucharon las inquietudes de cada región de Coahuila", señaló Bres.

Uno de los puntos principales de discusión fue el posible impacto de los aranceles, tema que sigue siendo incierto debido a la falta de decisiones claras por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; sin embargo, Bres expresó que tanto empresarios como autoridades están trabajando de manera coordinada para encontrar soluciones que puedan mitigar los efectos de una posible implementación de estos aranceles.

"Estamos buscando trabajar juntos, tanto empresarios como los gobiernos federal y estatal, para encontrar soluciones que puedan compensar un poco los efectos negativos si realmente se llegan a aplicar los aranceles", comentó el empresario.

En cuanto a la Región Norte del estado, Bres destacó el crecimiento en el sector manufacturero y el auge del sector logístico.

"La región norte está apostando mucho al desarrollo de los centros de distribución, y en los últimos cinco años, hemos visto un crecimiento impresionante en el puente internacional, que ha duplicado su capacidad de cruce, pasando de 700 a mil 400 vehículos", detalló, por lo que consideró que este crecimiento es fundamental para posicionar a la región como un polo logístico clave para México.

Artículos Relacionados