Rendirá homenaje al cantante José José en el teatro de la ciudad Raúl Flores Canelo, el próximo 2 de febrero
Nacido en San Luis Potosí y con 39 años en la ciudad de Monclova, el cantante, escritor y empresario Gonzalo Cisneros, se siente como en casa, siendo arropado por quienes ha impulsado en el mundo de la música a través del proyecto artístico cultural Café de Chuy.
“Contrario de lo que muchos creen, el Café de Chuy fue una propuesta cultural incubada y desarrollada en sus inicios por el artista plástico Jesús Guajardo, posteriormente la batuta se fue otorgando a diferentes empresarios, hasta ser yo quien transformara y diera vida de manera constante a este espacio, que sin lugar a dudas vio crecer a gran número de talentos artísticos”.
INiCIOS
“Desde mi infancia me gustó la música, aunque mi padre no estaba de acuerdo, ya que tenía miedo que fuera a caer en algún vicio. Posteriormente él mismo fue quien me impulsó a grabar una canción, la cual no le pude entregar ya que partió. Tiempo después inicié mis presentaciones en el Café de Chuy, primero como asistente”.
PROPUESTA MUSICAL
“Balada y bohemia”.
SACRIFICIOS
“Creo que cuando te gusta algo, lo disfrutas y no ves ningún sacrificio”.
GRATIFICACIONES
“La música me ha dado la oportunidad de sentir, de no solo cantar, sino interpretar, adentrarme en el papel y en la letra de canción, así como entregarme”.
“NO EXISTE APOYO ALTALENTO LOCAL”
“Una de las razones por las que retomé y transformé el proyecto del café es la falta de apoyo al talento local. Considero que hoy en día no existe tal apoyo”
AUTORIDADES
“El mensaje a las autoridades es que a través de fundaciones y programas impulsen al talento local a los jóvenes. Hoy en día existen muchas justificaciones para no hacerlo. El Café de Chuy siempre tuvo la misión de apoyar, desarrollar e impulsar al talento y de ayudar a la comunidad a través de la realización de eventos con causa y la plataforma para nuevos y conocidos artistas”.
MONCLOVA COMO SOCIEDAD
“Respecto a la música no hay mucha cultura. Se han realizado grandes eventos de calidad a través del teatro de la ciudad y de la Universidad Autónoma de Coahuila y desgraciadamente, vemos un teatro medianamente asistido”.
CAFÉ DE CHUY, UNCICLO QUE TERMINA
Sirviendo como plataforma de nuevos y reconocidos talentos de la ciudad, el Café de Chuy guarda la magia y esencia construida por quienes alguna vez soñaron en cantar en un gran escenario, rodeado de los mejores amigos y un público cautivo.
“Por café de Chuy han dejado su esencia un desfile de artistas, quienes han logrado desarrollar su carrera musical con gran éxito, por mencionar algunos Daniela Torres, Litzi Covarrubias, Sofía Hernández, Román Leija, entre muchos más que hicieron posible que cada noche se escribiera una historia diferente en este lugar”.
En concierto.
“Los invito este próximo dos de febrero al teatro de la ciudad, en donde ofreceré un concierto con las mejores canciones que interpretó José José. Será para ustedes una noche inolvidable”.
La música es universal, una expresión del alma. El cantar o darse la oportunidad de cantar, es un elixir para el alma y para la mente”.
Contacto.
- Facebook: Gonzalo Cisneros Almazán.
- Teléfono: 866 638 0020