Contactanos

Mundo

Embajada de EE.UU. advierte sobre aplicaciones chinas Shein y Temu

La Embajada de Estados Unidos en México hizo un llamado a los ciudadanos para que eliminen de sus celulares aplicaciones como Shein o Temu

Por Staff / La Voz - 28 marzo, 2025 - 09:59 a.m.
Embajada de EE.UU. advierte sobre aplicaciones chinas Shein y Temu

Ciudad de México.- La Embajada de Estados Unidos en México hizo un llamado a los ciudadanos para que eliminen de sus celulares aplicaciones como Shein o Temu, debido a preocupaciones en materia de economía y seguridad de datos.

Esta advertencia fue emitida a través de un video publicado por Andrés Díaz Bedolla, fundador de la plataforma Yumari, quien explicó las razones detrás de esta recomendación. Según Díaz Bedolla, el problema va más allá de las demandas en Estados Unidos por el presunto robo de datos por parte de estas empresas asiáticas, ya que representan una amenaza para el comercio local.

"Si en tu teléfono tienes aplicaciones de productos de bajo costo, es momento de borrarlas", advirtió el emprendedor mexicano.

Riesgos económicos y de seguridad

Díaz Bedolla enfatizó que estas plataformas están dispuestas a perder hasta 30 dólares por transacción en América Latina con el fin de eliminar la competencia local.

"Cada vez que compras en una plataforma que opera con este modelo, estás contribuyendo a debilitar las industrias nacionales que podrían competir con ellas", señaló.

Si bien no mencionó marcas específicas, quedó claro que se refería a Shein, Temu, AliExpress y Alibaba, todas empresas chinas especializadas en comercio electrónico.

Imposición de aranceles en México

Recientemente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró la imposición de un arancel del 19% a productos adquiridos a través de plataformas de comercio electrónico de países sin tratado comercial con México. Esta medida afecta directamente a empresas como Shein y Temu.

"Son estas plataformas donde uno pide cualquier producto. Una cosa es la llegada individual de una pieza, pero detectamos que se estaban utilizando para importar mercancía en grandes volúmenes y luego vender en México sin pagar impuestos", explicó Sheinbaum en una conferencia de prensa.

Este impuesto entró en vigor el 1 de enero tras la publicación del acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Con esta medida, el gobierno busca fortalecer la economía local y garantizar condiciones justas de competencia para los productores nacionales.

Artículos Relacionados