Oaxaca. – Restan horas para que el Huracán Agatha toque tierra en México y sobre todo en Oaxaca, estado de la república que podría recibir la mayor parte de las afectaciones derivadas de este fenómeno meteorológico.
Protección Civil México está al pendiente de ello y es por eso que ya emitieron una Alerta Roja en las zonas Este y Sur de dicho estado.
Esto envía a los oaxaqueños que residen en los puntos mencionados recomendaciones al respecto para salvaguardarse de este huracán.
¿Qué hacer ante una Alerta Roja?
Alejarse de las ventanas
Permanecer en su hogar o refugio temporal hasta que las autoridades informen que el peligro terminó
Conservar la calma y mantenerse informado
Por otro lado, las autoridades enviaron una Alerta Naranja al Oeste de Chiapas y al Centro y Suroeste de Oaxaca, que también se espera alcancen una buena cantidad de lluvias y una intensa actividad en cuanto a ráfagas de viento se refiere.
¿Qué hacer ante una Alerta Roja?Permanecer en su hogar o refugio temporal hasta que las autoridades informen que el peligro terminó
Conservar la calma y mantenerse informado
Por otro lado, las autoridades enviaron una Alerta Naranja al Oeste de Chiapas y al Centro y Suroeste de Oaxaca, que también se espera alcancen una buena cantidad de lluvias y una intensa actividad en cuanto a ráfagas de viento se refiere.
¿Qué hacer ante una Alerta Naranja? Evacuar zonas de riesgo y acudir a un refugio temporal si no se dispone de una vivienda segura
Vigilar el nivel del agua en caso de vivir cerca de un río
Cerrar puertas y ventanas, así como cortar el suministro de agua y gas.
Al momento, el Huracán Agatha es clasificado de categoría 2; se encuentra a 50 kilómetros al Sur-Sureste de Puerto Escondido y a 55 km al suroeste de Puerto Ángel, en Oaxaca.
Pronóstico referente al Huracán Agatha:
Lluvias extraordinarias (+ de 250 mm) en OaxacaLluvias muy fuertes a puntuales intensas en Guerrero (oriente), Veracruz (sur), Tabasco y Chiapas.Lluvias fuertes c/puntuales muy fuertes: Campeche y Querétaro.Intervalos de chubascos con puntuales fuertes: Morelos, Estado de México, Puebla y Yucatán.