El 5 de mayo de 2025, las acciones de las principales compañías de entretenimiento, como Netflix y Disney, experimentaron caídas significativas tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 100% a las producciones cinematográficas realizadas fuera de Estados Unidos.
En las operaciones previas a la apertura de Wall Street, Netflix registró una pérdida de hasta un 4%, mientras que Disney cayó un 3%. Otras empresas del sector también se vieron afectadas: Warner Bros. Discovery retrocedió un 0,8%, Paramount Global disminuyó un 1,01% y Comcast, propietaria de Universal Pictures, bajó un 0,12%.
El anuncio de Trump se produjo tras una reunión en Mar-a-Lago con el actor Jon Voight y sus socios comerciales, donde discutieron los incentivos fiscales que diversos países ofrecen para atraer rodajes de grandes estudios estadounidenses. Trump argumentó que la industria cinematográfica estadounidense está siendo perjudicada por un "esfuerzo conjunto" de otras naciones para atraer producciones fuera de EE.UU.
Hasta el momento, la Casa Blanca no ha proporcionado detalles sobre cómo se implementaría esta medida, qué producciones se verían afectadas o cómo se calcularía la tasa. Sin embargo, el anuncio ha generado incertidumbre en el sector, especialmente en un contexto donde muchas producciones estadounidenses optan por filmar en el extranjero por los beneficios fiscales y los costos más bajos que ofrecen otros países.
Este anuncio se suma a una serie de medidas proteccionistas impulsadas por Trump en su segundo mandato, que han generado volatilidad en los mercados financieros y preocupación en diversas industrias. La propuesta de aranceles del 100% a películas extranjeras podría tener repercusiones significativas en la estrategia de producción y distribución de las grandes compañías de entretenimiento.