Cada persona, como cualquier enfermedad, responde de manera distinta a estas y a los virus, incluido el del Covid; lo cual justificaría el por qué algunos que contrajeron el coronavirus desarrollaran un problema de salud más complicado en comparación de otros pacientes.
Y también hemos sabido de múltiples casos de personas que dieron positivo al virus durante un largo tiempo, así como aquellos que desarrollan algo denominado como Covid prolongado; sin embargo, una noticia dada a conocer recientemente ha dejado a más de uno con la boca abierta.
La infección por Covid-19 más larga conocida hasta ahora ha sido de 505 días, durante los que el paciente, que acabó falleciendo, dio positivo por SARS-CoV-2, anteriormente el caso más prolongado confirmado por PCR era de 335 días.
La investigación que será presentada en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID) que comienza el sábado en Lisboa, fue desarrollada por investigadores británicos del King’s College de Londres y el Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust.
El equipo, que estudió el virus en 9 pacientes, también demostró que las nuevas variantes pueden proliferar en personas inmunodeprimidas.
Además, presentan los detalles de uno de los primeros casos de Covid oculto, en los que se pensaba que el paciente había superado el virus, con pruebas negativas que lo respaldaban, pero más tarde se detectó que la infección aún seguía.
Las muestras tomadas regularmente y los análisis genéticos del virus señalaron que 5 de los 9 pacientes desarrollaron, mutaciones asociadas con variantes como la alfa, delta y Ómicron.
“Esto demuestra que las mutaciones encontradas en variantes de preocupación pueden surgir en pacientes inmunodeprimidos y apoya la idea que nuevas variantes de los virus puedan desarrollarse en individuos inmunodeprimidos”, indicó Luke Bladgon Snell, del Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust.
Sin embargo, el autor principal de la investigación recalcó que ninguno de los pacientes “desarrolló nuevas variantes que se hayan convertido en variantes de preocupación”.