Contactanos

Mundo

Tornado EF-1 sorprende a Chile: 13 heridos y más de 250 viviendas afectadas

El domingo 25 de mayo de 2025, un inusual tornado de categoría EF-1 azotó la ciudad de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, Chile

Por Staff / La Voz - 26 mayo, 2025 - 09:25 a.m.
Tornado EF-1 sorprende a Chile: 13 heridos y más de 250 viviendas afectadas

El domingo 25 de mayo de 2025, un inusual tornado de categoría EF-1 azotó la ciudad de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, Chile, dejando al menos 13 personas heridas y más de 250 viviendas dañadas. El fenómeno, con vientos estimados entre 138 y 178 km/h, sorprendió a los habitantes de esta tranquila localidad sureña, provocando daños significativos en infraestructuras y dejando a miles sin suministro eléctrico.

El tornado se formó alrededor de las 15:30 horas, atravesando sectores céntricos y residenciales de la ciudad, incluyendo la población Villa Los Presidentes. Las ráfagas de viento arrancaron techos, derribaron árboles y postes eléctricos, y volcaron vehículos.

El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, confirmó que no se registraron víctimas fatales, aunque sí se reportaron personas con lesiones leves y descompensaciones. Además, se activaron los protocolos de emergencia y se convocó al Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID) para coordinar las labores de ayuda y evaluación de daños. i

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles informó que más de 23 mil clientes quedaron sin suministro eléctrico en la región, de los cuales casi 17 mil pertenecen a Puerto Varas. Las autoridades continúan trabajando para restablecer los servicios y brindar apoyo a las familias afectadas.

Ante la magnitud del evento, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta roja para la comuna y suspendió las clases en todos los establecimientos educacionales para el lunes 26 de mayo. Además, se habilitó un albergue en el gimnasio fiscal para las familias damnificadas.

Expertos meteorológicos, como Gianfranco Marcone, advirtieron que fenómenos como este podrían volverse más frecuentes debido al cambio climático y la inestabilidad atmosférica en la zona sur de Chile.

Artículos Relacionados