Contactanos
Mundo

Trump anuncia renegociación del T-MEC en 2026 para favorecer la industria automotriz de EE. UU.

Trump anuncia su enfoque en la industria automotriz con la revisión del T-MEC en 2026, marcando un hito en su política comercial.

Por Staff / La Voz - 21 julio, 2025 - 09:49 a.m.
Trump anuncia renegociación del T-MEC en 2026 para favorecer la industria automotriz de EE. UU.

WASHINGTON (AP) — El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró este domingo que el presidente Donald Trump "definitivamente" buscará renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante 2026, en el marco de la revisión sexenal del acuerdo.

Lutnick, en entrevista con Face the Nation de CBS, explicó que Trump pretende que más componentes de automóviles se fabriquen en EE. UU., en vez de México o Canadá. "No quiere autos construidos en Canadá o México cuando podrían fabricarse en Michigan u Ohio. Es mejor para los trabajadores estadounidenses. El presidente apoya a los trabajadores estadounidenses. Por eso lo eligieron".

La revisión del T-MEC está programada para julio de 2026, momento en que los países participantes pueden decidir si dar continuidad al tratado o introducir cambios sustanciales. Aunque actualmente los productos conformes al T-MEC están exentos de los aranceles anunciados por Trump para el 1 de agosto —que van del 20 % al 30 %, dependiendo del origen, la administración actual busca avanzar hacia revisión más profunda.

Implicaciones clave:

Trump prioriza el resguardo del empleo automotriz nacional, beneficiando a estados como Michigan y Ohio.

El proceso requiere que el Ejecutivo estadounidense obtenga aprobación del Congreso y lleve a cabo consultas públicas antes de implementar cualquier modificación.

Aunque expertos prevén ajustes en reglas de origen o fiscalización, no se espera un rediseño drástico del pacto Wikipedia+10El Financiero+10Sputnik Mundo+10.

Lutnick anticipó que el anuncio de Trump se sumará a su estrategia comercial actual, que incluye la reciente amenaza de aranceles al 30 % para México y la Unión Europea si no se logra un acuerdo.

El posible inicio de negociaciones en 2026 marca un nuevo capítulo en la política comercial de Trump, que ya impuso aranceles al acero y aluminio tras reelegirse en 2025. Ahora, el sector automotriz y los ajustes al T-MEC estarán en el centro del debate.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados