También forman parte de la dieta los alimentos dulces, como pasteles, galletas, pan y postres
México.- Los bebés mexicanos consumen bebidas azucaradas y alimentos dulces desde los seis meses de vida, pero no comen suficientes alimentos con hierro, lo que se traduce en un alto riesgo de obesidad y anemia, advirtió Salvador Villalpando, jefe del Departamento de Gastroenterología y Nutrición del Hospital Infantil de México.
El especialista indicó que las bebidas azucaradas son comunes en la dieta de los bebés, pues 34 por ciento de los niños de 6 a 11 meses las consumen, al igual que 78 por ciento de los de 3 a 4 años.
También forman parte de la dieta los alimentos dulces, como pasteles, galletas, pan y postres, que son consumidos por 43 por ciento de los niños de 6 a 8 meses, así como por 86 por ciento de los de 2 a 3 años, señaló el gastroenterólogo pediatra.
En contraste, dijo, apenas 20 por ciento de los niños de 6 meses a 4 años consume vegetales y 50 por ciento come fruta.
Villalpando destacó que la mala nutrición de los niños se refleja en dos problemas que parecen opuestos: la obesidad y la anemia.
Ante esa problemática, el Hospital Infantil de México, en colaboración con otras instituciones, desarrolló el “Consenso para las prácticas de alimentación complementaria en lactantes sanos”, para orientar a los profesionales de la salud y los padres sobre la alimentación correcta de los bebés.
En la guía se destaca que los bebés no deben consumir refresco, pero tampoco otras bebidas como atoles, licuados y tés endulzados porque son ricos en azúcares y no aportan nutrientes; además, se exhorta a ofrecer en la dieta complementaria, a partir de los 6 meses, alimentos anteriormente “satanizados”, como carne de cerdo, huevo y frijoles, que son buena fuente de hierro.