Contactanos

Nación

Amplía PRI su lista de presidenciables

Por Agencia - 28 noviembre, 2016 - 02:09 a.m.

Enrique Peña Nieto advierte que no solo está en juego una elección, sino el futuro del país

México.- En el PRI se amplió la lista de presidenciables con la incorporación de miembros del gabinete del Presidente Enrique Peña al Consejo Político Nacional tricolor.

Este órgano interno será el que defina el método de elección del candidato presidencial en 2018.

Ahí se incluyó al exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, y a los Secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y Educación, Aurelio Nuño; así como al jefe de la Oficina de Presidencia, Francisco Guzmán, y al Secretario de Desarrollo Social, el mexiquense Luis Miranda.

A través de los sectores campesino, obrero, popular, la organización de mujeres y la Asociación Nacional de la Unidad Revolucionaria, se unieron al órgano de dirección varios secretarios de Estado.

Entre ellos, la de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; del Trabajo, Alfonso Navarrete; de Economía, Ildefonso Guajardo; de Agricultura, José Calzada; de Salud, José Narro, y hasta el director del ISSSTE, José Reyes Baeza.

Aunque asistió como invitado a la sesión del Consejo, el Secretario de Hacienda José Antonio Meade no se incorporó al órgano priista. Cuestionado al final del encuentro, reconoció que no tiene militancia en ese partido político.

El Consejo incluye a los 32 dirigentes estatales del PRI, 32 líderes municipales, 19 senadores, 72 diputados federales, 64 legisladores locales, 14 gobernadores, 31 alcaldes y representantes de los sectores y organizaciones adherentes.

Mete a ‘fichitas’

El nuevo Consejo Político Nacional de PRI mantuvo o incorporó en sus filas a exgobernadores, funcionarios y dirigentes sindicales que han estado involucrados en escándalos o han sido señalados por actos de corrupción.

Así como a cuadros jóvenes con parentesco con directivos o funcionarios de primer nivel.

En el nuevo Consejo está el titular de Desarrollo Social, Luis Miranda, quien ha protagonizado enfrentamientos públicos y privados con legisladores.

Por la vía del Senado aparece Carlos Romero Deschamps, líder petrolero involucrado en el Pemexgate.

El Sector Obrero incorporó al dirigente ferrocarrilero, Víctor Flores, acusado y denunciado por jubilados y legisladores por presuntos actos de corrupción con cargo a las cuotas sindicales.

Por la lista de los diputados, se nombró a Fidel Kuri Grajales, dueño del equipo Veracruz, inhabilitado un año por la Federación Mexicana de Fútbol por agredir a un árbitro.

Del Sector Popular está Guillermo Ruiz de Teresa, quien junto con el senador Emilio Gamboa --que también es consejero-- viajó en un helicóptero que aterrizó en una zona natural protegida.

El listado incluye a José Murat, exgobernador de Oaxaca, señalado por protagonizar un supuesto autoatentado.

Artículos Relacionados