CIUDAD DE MÉXICO.
El estado de Guanajuato se ha beneficiado por la paridad peso-dólar en lo que respecta al envío de remesas procedentes de los Estados Unidos.
Según el reporte del Banco de México (Banxico), la entidad recibió, de enero a septiembre de este año, mil 880 mdd de la Unión Americana. Gracias a ello, el estado guanajuatense ocupó el tercer lugar a nivel nacional en el envío de remesas; esto se traduce en una ventaja económica para las familias que reciben dicho dinero. Esta semana el billete verde se cotiza en más de $20 pesos.
La subida del dólar permite a estas familias consumir más productos y generar ahorros, así como hacer rendir más el dinero.
Para los tres últimos meses de este año, se estima que el envío de remesas continúe incrementándose, para beneficio de la economía de los guanajuatenses.
¿QUÉ PASA EN TIJUANA CON EL DÓLAR?
Por otro lado, en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos, específicamente en la ciudad de Tijuana, el uso del dólar es bastante común. Sin embargo, el incremento de esta moneda ha afectado directamente en los bolsillos de los consumidores.
“Nos ha afectado bastante, el dólar influye mucho en lo que compramos”, afirma Jonhatan Pando, residente de la ciudad de Tijuana. “Sube y no vuelve a bajar el precio, es algo que nos afecta bastante”.