Ciudad de México.- Luego de una semana de estabilidad en los mercados financieros, el peso mexicano mostró una ligera depreciación este 25 de febrero, en medio de un panorama económico marcado por las nuevas cifras de inflación y tensiones comerciales impulsadas por las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Durante la jornada de este lunes, el tipo de cambio se situó en 20.47 pesos por dólar, según datos de Google Finance a las 8:00 horas. La depreciación se produjo tras conocerse el nuevo reporte de inflación en México, que elevó las expectativas de una posible reducción en la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico).
Inflación repunta en la primera quincena de febrero
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un avance de 0.15% en la primera mitad de febrero, lo que elevó la inflación anual a 3.74%, por encima del 3.48% registrado en la quincena previa. Este incremento podría presionar a Banxico a realizar ajustes adicionales en la tasa de interés, que actualmente se mantiene en 9.50% tras un reciente recorte de 50 puntos base.
Cotización del dólar en los principales bancos
Las tasas de compra y venta del dólar varían entre las instituciones bancarias, reflejando las fluctuaciones del mercado:
- Banco Azteca: Compra en 19.40 pesos, venta en 20.79 pesos
- BBVA Bancomer: Compra en 19.61 pesos, venta en 20.77 pesos
- Banorte: Compra en 19.20 pesos, venta en 20.80 pesos
- CitiBanamex: Compra en 19.84 pesos, venta en 20.97 pesos
- Inbursa: Compra en 19.90 pesos, venta en 20.90 pesos
Impacto de la depreciación del peso mexicano
La caída en el valor del peso tiene implicaciones directas en la economía nacional. Por un lado, se espera un incremento en los precios de productos importados, lo que podría elevar la inflación y afectar el costo de vida de los ciudadanos. Además, una moneda más débil eleva el costo de la deuda externa del país, ya que gran parte de ella está denominada en dólares.
Sin embargo, la depreciación también tiene aspectos positivos. Las exportaciones mexicanas se vuelven más competitivas en el mercado internacional, al ser más atractivas para compradores extranjeros. A su vez, los activos en México se abaratan para los inversionistas internacionales, lo que podría atraer nuevas inversiones al país.
En un entorno económico cada vez más volátil, el desempeño del peso mexicano seguirá dependiendo de las políticas monetarias internas, las decisiones de Banxico y las tensiones económicas globales.