Contactanos
Nación

Mexicanos salvan vidas en Texas tras desbordamiento del río Guadalupe

Mexicanos se destacan en labores de rescate en Texas tras desastre natural

Por Staff / La Voz - 09 julio, 2025 - 09:37 p.m.
Mexicanos salvan vidas en Texas tras desbordamiento del río Guadalupe

Kerrville, Texas.– Con botas enlodadas y su determinación, rescatistas mexicanos rompieron fronteras y protocolos al convertirse en héroes inesperados en el corazón de Texas.

Tras el desastre provocado por el desbordamiento del río Guadalupe, que ha dejado más de un centenar de muertos y al menos 160 desaparecidos, un contingente de bomberos, personal de Protección Civil y voluntarios procedentes de Coahuila y Nuevo León se abrió paso entre el lodo, el agua y el caos para encontrar vida donde ya se contaban cuerpos.

Llegaron sin reflectores. Salvaron con astucia.

Los brigadistas mexicanos alcanzaron zonas a las que equipos locales no habían podido acceder. En esos parajes aislados, su creatividad e instinto lograron salvar a por lo menos 15 personas atrapadas por la corriente, entre ellas, varios menores.

Apenas el pasado domingo, nueve elementos del cuerpo de rescate acuático de Ciudad Acuña, junto con cuatro voluntarios de la Fundación 911, partieron hacia Kerrville, una de las regiones más golpeadas por la tormenta. Al día siguiente, el Gobierno de Nuevo León sumó esfuerzos con el envío de personal especializado, binomios caninos, ayuda humanitaria y un centro de mando móvil.

En el terreno, la colaboración fue inmediata. Mexicanos y estadounidenses compartieron protocolos, turnos de búsqueda e incluso agua. Pero no pasó desapercibida la eficacia de los primeros: dos consejeras mexicanas, Silvana Garza y María Paula Zárate, lograron rescatar a más de 20 niñas atrapadas en un albergue improvisado tras el colapso de un campamento.

'Un acto de solidaridad que no olvidaremos'

La vocera del Departamento de Estado de EU, Tammy Bruce, agradeció públicamente la labor mexicana durante una rueda de prensa en Washington. 'Apreciamos profundamente el gesto de nuestros amigos del sur, quienes enviaron equipos valientes que están haciendo una diferencia real en el terreno', dijo.

El reconocimiento también vino desde la embajada estadounidense en México. "Gracias a los valientes equipos mexicanos que acudieron a Texas para ayudar a salvar vidas", escribió el embajador Ron Johnson en su cuenta de X.

Sin presupuesto, con honor

A diferencia de sus contrapartes, los brigadistas mexicanos trabajaron con recursos limitados. No contaban con drones ni vehículos especializados. Pero donde faltaron gadgets, sobró experiencia y valor.

"Esto lo hacemos porque alguien tenía que hacerlo. No preguntamos de qué lado de la frontera estaban los atrapados", afirmó un rescatista coahuilense mientras limpiaba su equipo tras una jornada de 16 horas.

La emergencia no ha terminado

El Gobernador de Texas, Greg Abbott, confirmó que el número de desaparecidos aún supera los 160, la mayoría menores de edad que participaban en campamentos de verano. La región conocida como Hill Country continúa en estado de emergencia.

En medio del luto y la devastación, los equipos mexicanos dejaron claro que no se necesita la última tecnología para marcar la diferencia. Solo corazón, compromiso... y la voluntad de llegar donde otros no llegan.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados