Contactanos
Nación

México retoma exportación de ganado a EE.UU. tras controlar brote de gusano barrenador

El cierre temporal afectó la ganadería mexicana, pero la reapertura gradual de la exportación de ganado a EE.UU. marca un nuevo inicio

Por Azeneth García - 08 julio, 2025 - 11:21 a.m.
México retoma exportación de ganado a EE.UU. tras controlar brote de gusano barrenador

Tras casi dos meses de paralización, México retoma la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos gracias al control logrado sobre el brote de gusano barrenador que azotó al sector ganadero. El pasado lunes 7 de julio se reabrió la frontera, permitiendo el paso de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, marcando el inicio de una apertura gradual de los mercados estadounidenses.

Durante el cierre decretado el 11 de mayo, el brote redujo la producción y movilización ganadera, afectando a cerca de 650 000 cabezas, con pérdidas económicas estimadas en 700 millones de dólares. La estrategia para contener la plaga incluyó la liberación masiva de moscas estériles, una fórmula binacional comprobada en décadas, y la colaboración sanitaria entre México y EE.UU.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura (Sader), explicó en su cuenta de X que "este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país". Por su parte, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, destacó que con el paso de 882 animales se demuestra el compromiso con la certificación sanitaria nacional.

El cronograma para la reapertura contempla cinco puertos fronterizos: Douglas (Arizona) inició el 7 de julio; Columbus (14 de julio) y Santa Teresa (21 de julio), en Nuevo México; Del Río (18 de agosto) y finalmente Laredo, Texas (15 de septiembre).

El cierre temporal obligó a México a importar carne de res desde Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para suplir la demanda interna en EE.UU. La reactivación ganadera, gracias a la reducción del 22.7 % de casos activos entre el 24 de junio y el 6 de julio, devuelve al sector a la estabilidad.

Además, las autoridades establecieron vigilancia continua en el sur-sureste del país, reforzando inspecciones, tratamiento animal y proliferación de moscas estériles, con una inversión conjunta que supera los 50 millones de dólares. México y EE.UU. mantienen comunicación técnica mensual para garantizar la integridad zoosanitaria conforme al T-MEC.

Este regreso al mercado estadounidense es un triunfo para productores fronterizos de Sonora y Chihuahua, quienes esperaban normalizar sus ventas tras pérdidas millonarias. La reapertura gradual y controlada, acompañada de compromisos de vigilancia bilateral, refuerza la confianza de importadores y consolida la posición ganadera de México en el comercio internacional.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados