Petróleos Mexicanos (Pemex), reconocida como la petrolera más endeudada del mundo, enfrenta una profunda crisis financiera al haber consumido casi la mitad de su presupuesto anual en solo el primer trimestre de 2025. De los 211,500 millones de pesos asignados para el año, la empresa estatal ya ha ejercido 103,300 millones, equivalente al 49% del total aprobado, según su reporte financiero al cierre de marzo .
La mayor parte de estos recursos se destinó al área de Exploración y Extracción (PEP), que cuenta con un presupuesto anual de 180,500 millones de pesos y ya ha ejercido 99,600 millones. Le sigue el segmento de Transformación Industrial, que con un presupuesto de 22,500 millones, ha utilizado apenas 2,200 millones .
Este ritmo acelerado de gasto ocurre en un contexto de reestructuración interna. Néstor Martínez, quien fungía como director general de Pemex Exploración y Producción, fue relevado de su cargo tras apenas seis meses al frente. En su lugar, Eduardo Poblano, responsable técnico del área, fue quien participó en la reciente llamada con inversionistas de la empresa .
Paralelamente, Pemex ha implementado medidas de austeridad que afectan directamente a sus trabajadores. La empresa ha restringido el uso de energía eléctrica, agua y hasta el acceso a los baños en sus instalaciones, como parte de un plan para reducir gastos operativos en medio de su crisis financiera .
Estas restricciones han generado preocupación entre los empleados y sindicatos, quienes consideran que las medidas afectan las condiciones laborales y la productividad. Pemex, con una deuda que supera los 506 mil millones de pesos, busca equilibrar sus finanzas sin comprometer sus operaciones esenciales .
La situación financiera de Pemex continúa siendo un tema de debate nacional, especialmente en el contexto de las políticas energéticas del gobierno actual y la necesidad de garantizar la viabilidad de la empresa a largo plazo.