INE alerta sobre bajo interés ciudadano en elección judicial del 1 de junio de 2025
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha expresado su preocupación por el bajo nivel de interés ciudadano en la próxima elección judicial programada para el 1 de junio de 2025. A pesar de contar con una lista nominal de 99 millones 793,821 electores, los niveles de participación proyectados son bajos, lo que pone en entredicho la legitimidad del proceso .
Carlos Odriozola, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señaló que, durante sus 45 días de campaña, ha enfrentado una apatía generalizada por parte del electorado. "Todo mundo te reclama que en México no existe la justicia y que en México la gente no tiene resultados a sus problemas ante los tribunales", expresó Odriozola, destacando la desconexión entre la ciudadanía y el sistema judicial .
Para contrarrestar esta tendencia, el INE ha implementado diversas estrategias de difusión, incluyendo campañas en redes sociales con elementos lúdicos como patitos de plástico y caricaturas, dirigidas especialmente a los jóvenes. Estas iniciativas buscan aumentar la conciencia y motivar la participación en la elección judicial .
Sin embargo, expertos como Jesús Salazar Zazueta, maestro en derecho constitucional, advierten que estos esfuerzos no han sido suficientes. En estados como Jalisco, la mayoría de los ciudadanos desconocen detalles fundamentales sobre la elección, como la fecha, los cargos en disputa y la ubicación de las casillas .
La elección judicial del 1 de junio es un proceso inédito en México, en el que se elegirán jueces, magistrados y ministros mediante voto popular. A pesar de su importancia, la falta de información y el desinterés ciudadano podrían afectar su legitimidad y eficacia.