La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este viernes por la noche una reunión de emergencia en Palacio Nacional con varios integrantes de su gabinete, a pocas horas de que entre en vigor la imposición de aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas, medida ratificada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El encuentro, que se prolongó por dos horas, contó con la participación del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, y el director para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco. También asistieron los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; Economía, Marcelo Ebrard; Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, y Altagracia Gómez, coordinadora del consejo asesor empresarial. Ninguno de los presentes ofreció declaraciones a la prensa tras la reunión.
Trump Confirma Medidas Arancelarias
Horas antes, en declaraciones a medios desde la Casa Blanca, Trump reafirmó su decisión de imponer aranceles del 25 % a México y Canadá, y del 10 % a China, a partir del 1 de febrero. Según el mandatario estadounidense, estas medidas buscan presionar a los países afectados para frenar el tráfico de fentanilo y reducir la migración irregular hacia EE.UU.
Además, el jueves Trump había declarado que todavía evaluaba la posibilidad de gravar las importaciones de petróleo provenientes de México y Canadá, una decisión que podría tener un fuerte impacto en la economía regional.
Sheinbaum Prepara Respuesta
En su conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum aseguró que su gobierno tiene un "plan a, plan b y plan c" para enfrentar los aranceles, aunque insistió en que esperará a que la medida entre en vigor para detallar su estrategia.
"Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de Estados Unidos (...). Tenemos plan a, plan b, plan c, para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos", declaró la mandataria.
La presidenta enfatizó que México está preparado para responder a la decisión de Trump, quien justificó las medidas arancelarias en el déficit comercial, el tráfico de drogas y la migración irregular, aunque sin precisar detalles.
México, el Mayor Socio Comercial de EE.UU.
La incertidumbre generada por los aranceles preocupa a México, que en 2023 se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos. Según un informe del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), el país exportó bienes por un valor de 490.183 millones de dólares, cifra que representa casi el 30 % de su Producto Interno Bruto (PIB).
Empresarios y analistas advierten que los aranceles podrían encarecer productos y afectar a sectores clave como la industria automotriz y manufacturera, altamente dependientes del comercio con Estados Unidos.
Mientras Sheinbaum mantiene su apuesta por el diálogo, la tensión comercial sigue escalando a medida que se acerca la fecha de entrada en vigor de las medidas impuestas por Trump.