CIUDAD DE MÉXICO — 24 de julio de 2025 — Xin Xin, la última panda gigante nacida en México y única en Latinoamérica que no pertenece al gobierno chino, está viviendo la etapa final de su vida a sus 35 años, informó la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema). Nacida en el Zoológico de Chapultepec el 1 de julio de 1990, Xin Xin ha superado por completo la esperanza de vida promedio de su especie, que oscila entre los 20 y 25 años.
Según autoridades, la osa panda se encuentra bajo monitoreo constante, con especialistas en veterinaria y nutrición que han adaptado su dieta y rutina para atender su condición geriátrica. Aunque mantiene un buen estado general, Sedema detalló que cualquier día podría concluir su ciclo vital natural y ya se preparan para ello.
El pasado 29 de junio Chapultepec conmemoró el cumpleaños número 35 de Xin Xin con actividades culturales como la danza del león, concursos de dibujo infantil y la presentación del billete de lotería inspirado en su imagen. La celebración reunió a más de 55 mil asistentes, destacando el simbolismo de la panda como embajadora de la conservación y el lazo entre México y China.
Xin Xin es descendiente directa de la segunda generación de pandas traída como regalo diplomático por China a México en 1975. Sus antecesores incluían a Ying Ying y Pe Pe, y su madre fue Tohuí, panda que se convirtió en un ícono cultural local. Hasta ahora, los intentos de Xin Xin por reproducirse no han tenido éxito y se encuentra en menopausia, lo que confirma que será la última panda mexicana.
La longevidad de Xin Xin refleja décadas de trabajo dedicado por cuidadores —conocidos como los "panderos"— y expertos del Centro de Conservación de Vida Silvestre, que han logrado que sea una de las pandas más longevas del mundo bajo cuidado profesional.
El futuro de la presencia de pandas en México dependerá de la voluntad diplomática de China, ya que desde los años 80 los países reciben pandas mediante préstamos por periodos de al menos 10 años y con costos aproximados a un millón de dólares al año. Hasta ahora, México no ha establecido un nuevo convenio para hospedarlas nuevamente .