SALTILLO, COAHUILA.– Las lluvias registradas en las últimas semanas en la ciudad han provocado la falsa percepción de abundancia de agua entre la ciudadanía. Sin embargo, Iván Vicente, gerente general de Aguas de Saltillo, aclaró que estas precipitaciones no han sido benéficas para la recarga de los mantos acuíferos, ya que han caído con demasiada intensidad en lapsos muy breves.
"Ha llovido menos que el año pasado por estas fechas, y además ha llovido mal", señaló Vicente. Explicó que para una adecuada recarga de los mantos freáticos es necesario que las lluvias sean moderadas pero prolongadas, condición que no se ha presentado en este 2025.
De acuerdo con datos proporcionados por la paramunicipal, en lo que va del año se han registrado alrededor de 200 litros por metro cuadrado. Sin embargo, en zonas clave como Loma Alta y Zapalinamé, las principales áreas de captación de agua, se reporta un déficit del 20% en comparación con el año anterior.
"Lo que vemos pasar por las calles son ríos de agua, pero no benefician a los mantos acuíferos; la captación sucede en la sierra, y ahí ha llovido poco", explicó el gerente.
Además, Vicente puntualizó que este tipo de precipitaciones solo ha causado daños materiales en infraestructura urbana, sin mejorar sustancialmente la disponibilidad del recurso hídrico.
El llamado a la población es claro: no bajar la guardia en el cuidado del agua, ya que las condiciones actuales siguen siendo de alerta, y la distribución depende cada vez más de una gestión eficiente y del compromiso ciudadano.