Piedras Negras, Coah.– Aunque hasta el momento no se han confirmado casos de dengue en la región y los sospechosos han sido descartados, autoridades de salud advirtieron que durante agosto y septiembre, históricamente, se registra un repunte de la enfermedad, por lo que se han intensificado las acciones preventivas en comunidades de la Jurisdicción Sanitaria 01.
Roberto Belloc Sandoval, epidemiólogo de la dependencia estatal, señaló que, si bien la vigilancia epidemiológica continúa activa, el riesgo permanece latente y la colaboración de la población será clave para evitar brotes.
"Se espera en agosto, siempre, todos los años, un incremento. Es lo normal", explicó el funcionario, al reiterar que el control del mosquito no depende solo de la fumigación o del abate, sino del compromiso ciudadano para eliminar criaderos en patios, techos y contenedores con agua estancada.
Advirtió que, muchas veces, las campañas de fumigación pierden eficacia porque la gente no abre ventanas o no limpia sus patios, lo que permite que los huevecillos del mosquito permanezcan activos por hasta un año en las paredes de los recipientes, aunque se haya aplicado insecticida.
"La nebulización mata al mosquito adulto y el abate elimina la larva, pero hay dos etapas que no podemos atacar, y una de ellas son los huevecillos. Si la gente no lava, tapa, voltea o tira los objetos que acumulan agua, el problema va a seguir", recalcó Belloc.
El epidemiólogo hizo un llamado urgente a la población a seguir las recomendaciones básicas: lavar cubetas, macetas y recipientes, tapar tinacos, voltear objetos inservibles y tirar cacharros acumulados en los patios.
La Jurisdicción Sanitaria mantiene operativos de fumigación y entrega de abate en sectores prioritarios, pero insistió en que, sin participación social, el dengue no podrá erradicarse.