El Club América logró un movimiento clave al registrar este 11 de julio a Álvaro Fidalgo como jugador mexicano en el sistema oficial de la Liga MX, lo que le permite liberar una plaza de extranjero en su plantilla del Apertura 2025. El mediocampista, nacido en Asturias, España, recibió su naturalización en diciembre de 2024 y ahora aparece con la bandera de México en el registro de la liga.
Este cambio estratégico beneficia al equipo azulcrema, pues amplía sus opciones para contratar jugadores foráneos de cara a la próxima temporada . América puede contar ahora con hasta nueve futbolistas "No Formados en México", categoría en la que Fidalgo aún es considerado pese a su nuevo estatus.
Aunque el jugador figura como nacional ante Liga MX, aún no puede ser convocado por la Selección Mexicana, ya que la FIFA exige un periodo mínimo de residencia de cinco años consecutivos en el país. Fidalgo completará este requisito en febrero de 2026, por lo que antes de esa fecha no podrá vestir la camiseta del .
En redes y medios deportivos circulan debates sobre si este registro anticipado anuncia una eventual convocatoria, evidenciando una creciente presión mediática . Mientras tanto, el mismo jugador ha expresado en entrevistas que "no se ve en la Selección" aún, enfatizando su interés actual en Europa o en consolidarse con América .
Desde su llegada en 2021, Fidalgo se ha consolidado como titular indiscutible y pieza clave del mediocampo crema. Ha jugado más de 200 partidos, anotado 21 goles y dado 30 asistencias. Este gran desempeño ha sido reconocido con títulos y convocatorias al All-Star de la Liga MX .
En resumen, el registro de Fidalgo como jugador mexicano representa una jugada inteligente del América para optimizar su plantilla, aunque la ilusión de su debut con el Tri deberá esperar hasta febrero de 2026, tras cumplir los criterios FIFA. En los próximos meses será clave su continuidad en México y el interés del seleccionador Javier Aguirre para determinar si formará parte de la lista rumbo al Mundial 2026.