Una nueva investigación a la Universidad de Cambridge señala que el exoplaneta, K2-18b, que está a 124 años luz de la tierra, tiene 99.7% de posibilidad que albergue vida. Esto se dio gracias al Telescopio Espacial James Webb.
La universidad analizó la información que llego gracias al James Webb, que detectó sulfuro de dimetilo y disulfuro de dimetilo, la cuales solo pueden ser producidas por fitoplancton y bacterias, es decir, que puede haber vida en este planeta.
La universidad poner en 99.7 % de certeza la existencia de vida, cuando se necesita una certeza de 99.99994% para declarar que otro planeta contiene vida.
"Si confirmamos que hay vida en K2-18b, básicamente confirmaríamos que la vida es muy común en la galaxia", dijo a la BBC.
"Dentro de décadas, podríamos mirar hacia atrás a este punto y reconocer que fue cuando el universo con vida estuvo a nuestro alcance. Esto podría ser el punto de inflexión, donde de repente la pregunta fundamental de si estamos solos en el universo sea una que podamos responder", resaltó.