Contactanos

Coahuila

2 de Octubre no se olvida

Mónica Meza
Por Mónica Meza - 03 octubre, 2018 - 01:32 a.m.
2 de Octubre no se olvida

Como si hubiera ocurrido ayer, así recuerda José Guadalupe Céspedes Casas la masacre del 02 de octubre de 1968, un hecho que marcó la historia del País, un día que no se olvida pues cientos de estudiantes y civiles murieron en manos de policías y militares en Tlatelolco.

El “Profe Cespedes” estuvo allí, él tenía apenas 26 años y era maestro rural en el Municipio de Acambay Estado de México y se solidarizó con los estudiantes que se reunieron para realizar un mitin en la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en la unidad habitacional de Tlatelolco. El objetivo de la reunión era dar a conocer un pliego petitorio de 6 puntos al gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.

Las demandas fundamentales era la derogación de artículos 146 y 145 bis del Código Penal que establecía el delito de disolución social, además de la libertad a presos políticos, respeto a la Constitución y la destitución de Luis Cueto Ramírez Jefe del Cuerpo de Granaderos así como la indemnización a familiares de víctimas.

“Yo soy sobreviviente, cuando empezó la balacera intenté correr pero sentí hervir la sangre, me tullí un poco, reaccioné y me dejé caer en la plaza, estuve allí 5 minutos, en seguida estaba un edificio ahí habían cerca de 100 personas rodeados de soldados",
José Guadalupe Céspedes Casas
Sobreviviente de la masacre del 02 de octubre de 1968.

El régimen tuvo miedo, decía que era un movimiento falso inspirado en el extranjero, era el pretexto para justificar la represión y el temor de que ese movimiento desenmascarara un régimen corrupto.

Ese día la manifestación sería de la Plaza de las Tres Culturas al Casco de Santo Tomas pero vieron la posibilidad de represión por la presencia de soldados en el camino, por lo que estudiantes y civiles decidieron hacer el mitin en la plaza de Las Tres Culturas.

A las 6:10 de la tarde se alzaron unas luces de bengala del edificio de Relaciones Exteriores y no como se ha dicho que fue un helicóptero quien lanzó las bengalas que fueron señal para que iniciara la masacre.

Se escucharon disparos que iban contra la multitud, la gente entró en pánico, otros buscaban refugiarse, muchos otros fueron revisados por militares y policías que hicieron detenciones ilegales de los manifestantes.

Allí estaba José Guadalupe Céspedes Casas quien al recordar esas imágenes pierde la mirada, recuerda sangre por todos lados, imágenes que se quedaron guardados por siempre en su memoria y que son imposibles de olvidar.

Alguien les disparó desde arriba, distrajo a los militares y mientras ubicaban a quien disparaba más de 100 personas aprovecharon para romper el cerco, atravesar el jardín y esconderse en el edificio Tlaxcala.

El 02 de octubre no se olvida.

No hay un número preciso de muertos, porque después se impidió a los familiares de los muertos o heridos a que lo divulgaran, se habla de entre 300 y 400 estudiantes.

La mayor parte de funcionarios que tuvieron que ver en la mascare no han sido sancionados uno de ellos Luis Echeverría que era el Secretario de Gobernación, muchos de ellos ya murieron, pero nunca se hizo justicia con el pretexto de que lo que se hizo fue por defensa del País.

“Es la mayor impunidad que se ha presentado, todo el mundo fue testigos jamás hubo intento de castigar a los responsables de esa masacre”, comentó.

Ayer en todo el País se realizaron eventos para exigir que el hecho trágico no quede impune, que se abran los archivos y se sancione a los responsables, hoy hacer justicia hay más posibilidades de que la ciudadanía se organice y con una sola voz exijan al nuevo gobierno justica.

Estos hechos hicieron a José Guadalupe Céspedes ser más consciente de que había que participar, era una sociedad reprimida por el reclamo de sus derechos, ya estaba en el partido comunista.

“Es doloroso recordar, estaba una señora con fritos de rato la vi tirada en el piso llena de sangre, cuando me dejé caer en la plaza, estaba una muchacha muerta a la que le habían pegado en el cuello, psicológicamente debió afectarme, aunque me hice el fuerte sé que por eso se me desarrolló la enfermedad del vitíligo”, comentó.

  • 2 de Octubre no se olvida

  • 2 de Octubre no se olvida

  • 2 de Octubre no se olvida

  • 2 de Octubre no se olvida

  • 2 de Octubre no se olvida

  • 2 de Octubre no se olvida

  • 2 de Octubre no se olvida

  • 2 de Octubre no se olvida
  • 2 de Octubre no se olvida
  • 2 de Octubre no se olvida
  • 2 de Octubre no se olvida
  • 2 de Octubre no se olvida
  • 2 de Octubre no se olvida
  • 2 de Octubre no se olvida
Artículos Relacionados