Contactanos

Coahuila

“Asfixia” CFE al sector productivo

Por victor fuentes - 05 octubre, 2018 - 03:13 a.m.
“Asfixia” CFE al sector productivo

Debido al continuo incremento en el costo de la tarifa eléctrica, integrantes de la iniciativa privada buscan alternativas de ahorro y nuevas fuentes de energía como la solar.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Marco Antonio Ramón comentó que el Gobierno Federal no cumplió su promesa de disminuir los precios de los energéticos, pues no solo la luz también la gasolina, así como el gas están a la alza.

Señaló que actualmente los socios están comparando entre un bimestre a otro, encontrando un incremento de hasta el 100% en sus tarifas de energía eléctrica.

Indicó que no han pensado hacer un recorte de personal para afrontar estos gastos, pero mantienen una política de ahorro interno de consumo eléctrico.

“Estamos realizando la campaña apaga un foco y enciende una vela para tratar de disminuir el consumo de energía eléctrica sobre todo en las horas donde aumenta la tarifa, pues los recibos están por las nubes”, recalcó el empresario.

Marco Ramón, Presidente de Coparmex.

De igual forma, Ramón comentó que todos estos incrementos han orillado a los empresarios a pensar en invertir en otro tipo de energías como la solar.

Señaló que algunos empresarios han hecho importantes inversiones en la instalación de paneles solares, lo que será redituable a largo plazo.

Por su parte, el Presidente de la Asociación de Hoteles, Jorge Kalionchiz de la Fuente aseguró que la situación es insoportable, es por ello que procederán legalmente con un amparo ante los incrementos de la CFE.

Señaló que hasta el momento hay un aproximado de 10 hoteleros en todo el estado que se han animado a interponer el amparo.

Así mismo, el Presidente de Canaco Monclova, Ricardo Zertuche reconoció que lamentablemente esta situación mantiene a los negocios cuidando el consumo, utilizando focos ahorradores y escatimando el uso de aparatos eléctricos.

Señaló que es urgente que las autoridades hagan algo para ponerle un alto a esta situación pues podría traer consecuencias lamentables.

Artículos Relacionados