Contactanos

Coahuila

Asume Leija retos y desafíos

Por Gerardo Martínez - 26 octubre, 2018 - 02:01 a.m.
Asume Leija retos y desafíosSeñaló que con esfuerzo se ha logrado ganar la confianza de los trabajadores.

A un año de asumir el cargo como Secretario General del Sindicato Nacional Democrático, Ismael Leija Escalante logró la reconciliación con los trabajadores y se han logrado grandes beneficios para la clase obrera en cada una de las 10 secciones, sin embargo señala que aún hay mucho por hacer.

El 26 de octubre del 2017, Ismael Leija asumió el cargo en el Comité Ejecutivo Nacional, esto tras la renuncia de Sergio Medina, por los problemas que se generaron al interior del sindicato al no respetar la autonomía de los comités locales.

Leija llegó con la intensión de consolidar el Sindicato Democrático y fortalecerlo con el apoyo de los trabajadores, y es en lo que se ha estado trabajando a lo largo del último año y en los que se han obtenido buenos resultados.

Leija señaló que se ha logrado consolidar al Sindicato Nacional Democrático.

Dentro de los logros que se destacan en este año está la devolución de cuotas en la Sección 288 y 147, la modificación del porcentaje de las cuotas de 1.5 a 1 por ciento, en el que el 60 por ciento se queda en los comités locales y el 40 se va al nacional, así como el resultado de las revisiones de tabulador en las 10 secciones.

Este año también se llevó a cabo la renovación del Block A en las secciones sindicales, las cuales se llevaron de manera tranquila y en un ambiente de democracia en la que se respetó la decisión de los trabajadores.

Se logró dar la base a muchos trabajadores que estaban como eventuales, así como se logró la apertura de la bolsa de trabajo en Altos Hornos de México después de más de tres años en que se estaba buscando.

“Lo hemos vivido como mucho gusto y satisfacción, ya que a pesar de que es un sindicato prácticamente nuevo, el Democrático ha demostrado de que está hecho, hemos demostrado muchos avances”.

Señaló que como funcionarios vienen a trabajar y eso es lo que han estado haciendo, con lo que se han logrado muchos beneficios para los trabajadores, desde Hércules, la Perla, la región Carbonífera, Nava y las dos secciones de Monclova.

¿Cómo se dio la reconciliación con los trabajadores?

Lo primero es no hacer distinciones ni crear grupos de gente allegada al Sindicato Nacional Democrático, el sindicato es para todos los trabajadores, siempre lo hemos dicho y fue la visión con la que llegamos, todos son iguales.

Hay secciones chicas y otras grandes pero para nosotros los trabajadores son iguales, y aquí estamos para trabajar para todos y eso lo hemos demostrado y los trabajadores reconocen eso en el sindicato.

¿Cómo ven los trabajadores al Sindicato Democrático?

Existe mucha confianza y apoyo, hay gente que dice lo contrario, pero hemos palpado las muestras de apoyo de los trabajadores que ven al Sindicato Democrático con esa figura que los defiende, de que cuentan con un sindicato que los respalda.

A manera muy personal me siento muy orgulloso de estar al frente de la institución y damos la cara a trabajadores, estamos de frente a ellos, todos los funcionarios nacionales y para eso venimos para trabajar y antes que todo, debemos entender que es un Sindicato Democrático en toda la extensión de la palabra, sin convenciones amañadas sin el mentado dedazo, donde se llevaban asambleas en las que se decía que hacer por órdenes de arriba.

Hemos vivido revisiones, donde los trabajadores sacan comisionados para revisar tabulador, contrato colectivo, para ocupar carteras y comisiones dentro de Blocks Locales, a puerta de mina, a puerta de factoría y con voto secreto, y la verdad ese día lo hemos vivido como una fiesta, porque el trabajador decide quien quiere que sea su representante.

¿El Sindicato Democrático trabaja a favor de los agremiados?

En el mes de mayo se llevó a cabo la Convención Nacional en la que participaron delegados de las 10 secciones mineras y en las que se llevaron a cabo muchos acuerdos.

En esta convención se tuvo que ir un compañero que era una persona negativa, que no quería trabajar, una persona a la que se le olvido a que llegó al sindicato y se tomó la decisión en la asamblea y se tuvo que ir.

En su lugar llegó otro compañero de la región Carbonífera en su lugar y ha demostrado ganas de trabajar y lo ha estado haciendo bien.

Nosotros estamos para trabajar por nuestros agremiados y es lo que hemos estado haciendo durante todo este tiempo para mejorar las condiciones laborales.

Hemos hecho muchas intervenciones a nivel federal, con instituciones como el Seguro Social, que hay otras personas que se quisieron colgar la medallita, pero que no se les olvide, porque nosotros tenemos documentos cuando estuvimos en la Ciudad de México haciendo gestiones para la Clínica 7.

Se han tenido un buen avance en la rehabilitación, en la inclusión del Centro de Mezclas que son gestiones que nosotros hicimos, ahora estamos próximos a una reunión en Torreón para ver algunos problemas que tienen los compañeros de la Perla, Chihuahua con la atención en el seguro social.

¿Qué representa el regreso de Napoleón Gómez Urrutia?

El regreso de Napoleón no representa nada, que bueno que está en el país para que dé la cara a los trabajadores, dejó un problemón por acá por Pasta de Conchos, por Sonora, hemos visto manifestaciones de ex trabajadores que ahorita están en pésimas condiciones, mucha gente emigro fuera del país.

El no viene a inquietar al Democrático, nosotros ya nos deslindamos de él y esto se decidió en una asamblea que hicimos en septiembre del 2008, y somos un sindicato independiente, por lo que no representa nada su regreso.

¿Qué sigue para el Sindicato Democrático?

Tenemos muchas gestiones en puerta, está por finalizar el año y vamos a buscar acercamiento con el nuevo Presidente de la República, él va a ser presidente de todos los mexicanos no solo de los que votaron por él y estamos para apoyar a las autoridades y apostarle a la estabilidad laboral siempre y cuando se respete a los trabajadores.

A mÍ agradó la declaración de la próxima Secretaría del Trabajo que habla de terminar con líderes vitalicios, con terminar viejas mañas del sindicalismo, pero también hacer hincapié en que los sindicatos son autónomos y tienen leyes internas, por lo que se pedirá respeto a la autonomía sindical.

Lo que sí que nos revisen como autoridad federal de que no haya estatutos a disposición del dirigente nacional, que se le dé la oportunidad a los trabajadores para que elijan a su cuadro directivo.

Seguiremos buscando los recuentos de las secciones que faltan, ya que es algo que nos han pedido mucho los trabajadores de la Carbonífera.

¿Qué representa para Ismael Leija el apoyo de los trabajadores?

Es una gran responsabilidad, pero seguimos siendo los mismos, tenemos tiempo en esto de la política y seguimos siendo sencillos, tengo 29 años de antigüedad dentro de Altos Hornos en la Planta Uno en el departamento de la Laminadora en Caliente, tenemos muchos amigos y estoy muy agradecido con los trabajadores, por las muestras de apoyo que nos dan y eso es un compromiso para seguir trabajando.

Estoy muy orgulloso de la gente que compone mi cuadro directivo nacional y estoy orgulloso de todos los trabajadores, lo único que les pedimos es que nos tengan esa confianza y siempre vamos a estar aquí para defender sus derechos ante quien sea, ante empresarios, autoridades, porque el trabajador merece respeto, mineros, siderúrgicos y ahí vamos a estar nosotros para que esto se lleve a cabo.

Artículos Relacionados