Contactanos

Coahuila

En duda paso de paisanos

Por Gerardo Martínez - 25 septiembre, 2020 - 00:21 a.m.
En duda paso de paisanosRepresentantes de turismo señalan que autoridades federales y del estado deben considerar el próximo paso de paisanos.

Con las restricciones migratorias entre las fronteras de Estados Unidos y México, la cual se extendió hasta el próximo 21 de octubre, se encuentra en duda el paso de paisanos a nuestro país, además que esto representaría la probabilidad de un nuevo brote de contagios ante el Covid-19.

Armando de la Garza Gaytán, Comisionado de Turismo de la CANACO.

Al acercarse el fin de año, fecha en la que miles de connacionales aprovechan para acudir a México y visitar a sus familiares, surgen muchas dudas debido al panorama que se tiene por el tema del coronavirus.

Armando de la Garza Gaytán, Comisionado de Turismo de la CANACO informó que para este año está en duda el paso de paisanos, la cual deja una importante derrama económica a finales de año.

Mencionó que uno de los puntos a consideración está las restricciones migratorias que se mantienen entre las fronteras y que la semana pasada se anunció que se ampliarían hasta el 21 de octubre, y existe la posibilidad que se siga ampliando.

Ahora bien, comentó que Estados Unidos es el país número uno a nivel mundial en casos activos y en muertes por Covid-19, por lo que la entrada masiva de connacionales al país, representaría un riesgo para los estados que han tratado de controlar la pandemia, y que en algunos casos están por pasar a color naranja.

Comentó que en cerca de 2 meses se espera el paso de millones de paisanos, en donde al menos el 25 por ciento de ellos cruzaría por Coahuila, por lo que dijo que es necesario que tanto autoridades federales y del estado deben pensar en los protocolos sanitarios que van a implementar.

“Esto sin duda generará un gasto económico extra por todas las medidas que se adoptarán para tratar de controlar el virus, en este paso, además deben considerar que acciones van a tomar en caso de que una persona se contagie o se dé un fallecimiento, no sabemos si hay algún protocolo para ello”.

Recordó que al inicio de la pandemia se pensó que duraría alrededor de 2 meses, pero ya son casi 7 meses desde que se registró el primer caso en México y apenas se comienza a ver la luz, pero la llegada de paisanos representa un reto importante para las autoridades de salud que deberían contemplarlo.

Artículos Relacionados