Contactanos

Nación

Hijos obligan a papás a comprarles cosas que ellos no pueden pagar

Por Agencia - 15 diciembre, 2017 - 03:17 p.m.

Estamos en pleno cierre de año; y con la llegada de la Navidad y el aguinaldo, muchos papás buscan complacer a sus hijos con regalos que ellos anhelan, pero que no pueden pagar, por lo que muchos terminan endeudándose gracias a la presión social.

Según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum Justitia y Lindorff en España, los papás invierten demasiado dinero en sus hijos con tal de complacerlos, incluso más de lo que realmente pueden pagar.

El informe indicó que al menos el 91% de los papás, no solo sintieron presión social, sino que en consecuencia, compraron desde gadgets hasta celulares, con un precio inalcanzable y que los desequilibró económicamente. Además, el informe también indicó que debido a las “facilidades de pago” que actualmente existen, es importante enseñar el consumo responsable y sostenible para evitar crisis financieras en el hogar.

Además, los papás jóvenes son los que más presión social tienen para cumplir los deseos de sus hijos. Según el estudio realizado a 24 mil 101 consumidores de 24 países europeos, cuatro de cada diez padres encuestados de entre 18 y 34 años afirman haber sentido esta presión en el último año.

La alarma se activa más en España, donde cada 10 papás con un rango de edad entre los 18 y los 24 años, aseguran que han comprado productos para sus hijos con costos que no podían permitirse económicamente.

En cuanto al grupo que abarca las edades entre los 35 y 49 años, solamente el 38% de los participantes reveló haber sentido tal presión, en comparación con el 22% de los papás que superan los 50 años.

Además de los celulares, computadoras y gadgets, entre los productos populares que compran los papás para sus hijos se encuentran los zapatos con un 23%, las consolas y videojuegos, así como ropa de marca con un 21% y los viajes con un 18%.

En el informe también se especificó que el 28% de los padres españoles se encuentra endeudado tras solicitar un préstamo o bien, haber sobregirado sus tarjetas al adquirir servicios o productos para sus hijos.

La importancia de este estudio radica en promover la salud económica y no hacer gastos excesivos con objetos innecesarios solo por el hecho de que están de moda o son un capricho por parte de los hijos. Es de suma importancia enseñar a las generaciones más jóvenes la cultura del ahorro.

Con información de ABC

sdpnoticias

Artículos Relacionados