Contactanos

Coahuila

Muerte de cuna, amenaza latente

Por ERIKA GONZÁLEZ - 27 abril, 2018 - 10:58 p.m.
Muerte de cuna, amenaza latenteLa mayoría de los casos de muerte en la cuna sucede cuando el bebé está dormido en su cuna por la noche.

La muerte en la cuna es cuando un bebé menor de un año de nacido muere repentina e inesperadamente, dijo el médico del DIF Municipal, Luis Fernando Hernández Cerriteño, pero la mayor parte de las veces se da por un descuido de los padres o de quienes estén a cargo de la menor.

A Luis Fernando Hernández Cerriteño, Médico del DIF Municipal.

La mayoría de los casos de muerte en la cuna sucede cuando el bebé está dormido en su cuna por la noche, pero puede suceder en cualquier momento que el bebé esté dormido, como cuando está en un cochecito o incluso en los brazos de quien lo esté cuidando.

“A veces, también puede suceder cuando su bebé no está dormido; algunos bebés han muerto cuando están alimentándose, durante los primeros seis meses, el lugar más seguro para que su bebé duerma es en una cuna en la habitación de los padres”, explicó.

Recomendó que siempre se debe de acostar al bebé boca arriba (sobre su espalda) para dormir, además de colocar a su bebé con sus pies al pie de la cuna para evitar que pueda deslizarse hacia abajo  y terminar con la cabeza tapada por la colcha.

“Es muy importante que no se quede dormido sentado o recostado en un sofá o en una silla con su bebé en brazos, y que no permita que su bebé duerma con una almohada, y deben de usar un colchón firme con una funda impermeable para la cuna de su bebé”, comentó.

Agregó que las jovencitas, son inexpertas, aún aplicando el criterio que nadie nace naciendo ser padres, pero por su inexperiencia es lo que pasa en la mayoría de los casos, ya que su cuerpo aún no está preparado físicamente para tener hijos.

Artículos Relacionados